Conoce tu libro
En este libro se explican algunos fenómenos y procesos 
naturales, además se promueven la participación activa y 
la toma de decisiones responsables e informadas para el 
cuidado de la salud y del ambiente.
El libro está organizado en cinco bloques; cada uno 
contiene temas en los que encontrarás información que te 
servirá como base para que realices tus actividades. Los 
temas incluyen varias secciones o apartados:
bloque
IV
114
Durante el desar ol o de este tema 
describirás algunas características del 
sonido a partir de la interac ión de 
los objetos.
Asimismo, reconocerás las 
aplicaciones del sonido en aparatos 
e instrumentos de uso cotidiano.
tema 
2 
Características del sonido 
y su aplicación
Los seres humanos nos comunicamos con sonidos, 
emitimos palabras para expresar nuestros 
pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no sólo 
nos comunicamos con palabras: cuando un bebé tiene 
apetito lo comunica con su l anto y sabes que comienza 
el recreo por el sonido de una campana. Además, 
cuando el sonido está organizado en forma de música te 
entretiene, alegra, relaja o te invita a bailar. 
También en la naturaleza existen sonidos, como los 
que emiten las aves, los producidos por un río, el mar 
y el aire cuando pasa por los árboles. ¿Cómo podemos 
generar un sonido? ¿Cuáles son sus características?
126
Brújula casera.
Juego de mesa 
que funciona con 
imanes. 
Proyecto 
Construcción de dispositivos 
musicales y magnéticos
En este proyecto pondrás en práctica los conocimientos del 
bloque para construir un dispositivo musical o uno magnético. 
Las siguientes preguntas te servirán de guía.
De los instrumentos musicales que conoces, ¿cuál te gustaría 
construir?, ¿cómo lo harías? Investiga.
De los dispositivos magnéticos que conoces, ¿cuál te gustaría 
elaborar?, ¿cómo lo harías? Investiga.
Planeación
Con tu equipo de trabajo decidan qué tipo de dispositivo van a construir: 
musical o magnético. 
Asignen las tareas necesarias para la realización del proyecto y 
consideren el tiempo que les l evará cada una; para el o pueden tomar como 
base el siguiente cronograma.
Tarea
Tiempo que le dedicarán
Investigar, en compañía de un 
adulto, en libros, enciclopedias 
e internet cómo elaborar el 
dispositivo.
Conseguir el material para 
elaborar el dispositivo.
Elaborar el dispositivo.
Presentarlo ante el grupo. 
Si eligen el dispositivo musical, deben considerar sus 
características, los materiales con que lo elaborarán, la forma de 
construirlo y cómo lo harán producir distintos sonidos. 
En caso de elegir el dispositivo magnético, pueden elaborar un 
portal aves, un portamonedas, un sujetapapeles, brújulas o sistemas para 
mantener bolsas cer adas. Piensen qué necesidad cubrirán y el tipo de 
materiales que utilizarán.
bloque
IV
La caja torácica
Identifica y explica.
Materiales
• 
Un palo de 1.5 cm de ancho y 10 cm de largo 
• 
Dos palos de 1.5 cm de ancho y 5 cm de largo
• 
 
Diez tramos de 20 cm de alambre 
galvanizado calibre 20
• 
 
Papel periódico
• 
 
Tres cucharadas de harina
• 
 
Un globo pequeño
• 
 
Agua
• 
 
Un recipiente para calentar
Manos a la obra
Primero, con ayuda de un adulto preparen engrudo. Para 
el o, disuelvan la harina en un cuarto de taza de agua. En el 
recipiente calienten una taza de agua; cuando hierva, agreguen 
la mezcla de agua con harina, revolviendo para evitar que se 
formen grumos. Cuando la mezcla espese, retírenla del fuego. 
Con un lápiz hagan marcas cada dos centímetros de 
distancia en el palo más largo.
Doblen los tramos de alambre a la mitad. En cada marca del 
palo coloquen un alambre y enról enlo por su parte media al palo, 
como se muestra en el dibujo. Hagan lo mismo con cada alambre. 
Sujeten los extremos de los alambres a los palos más cortos 
para formar una especie de caja torácica.
Recorten el papel periódico en pequeños trozos.
Recubran su modelo con los trozos de periódico mojados 
en el engrudo. Dejen secar aproximadamente 4 horas. 
Inflen el globo de manera que puedan introducirlo en su 
modelo. El globo semejará el corazón o los pulmones.
Con una mano, presionen el globo. Después, introdúzcanlo 
en su modelo y presionen nuevamente.
¿Qué diferencia notaron al presionar el globo fuera y 
cuando estaba dentro de la “caja torácica”? 
¿Qué sucedería si una persona recibiera un golpe en el 
pecho y no tuviera los huesos de la caja torácica? 
Entre todo el grupo concluyan cuál es la función de 
los huesos que cubren los órganos blandos. Escriban sus 
conclusiones en el cuaderno.
El esqueleto está formado 
por huesos. Los huesos 
son las estructuras 
más duras de nuestro 
cuerpo y permiten que el 
esqueleto dé soporte al 
cuerpo, además de brindar 
protección a órganos 
como el cerebro. Muchos 
de los movimientos 
que realizamos, como 
correr, caminar, saltar o 
agacharnos, son posibles 
gracias al soporte que nos 
dan los huesos.
tema 
1
13
El esqueleto del ser humano también 
se forma con cartílago. Identifícalo.
Aprendizajes esperados
Texto que te indica el conocimiento 
que lograrás durante el tema.
Título del tema
Te indica el contenido que 
guía las actividades  
que realizarás.
Proyecto
Actividad en la que pondrás en práctica las 
habilidades y los conocimientos logrados 
durante el desarrollo de los temas.
Actividades
Investigaciones y proyectos colectivos para 
desarrollar habilidades científicas que te 
permitan cuidar tu salud y comprender tu 
ambiente y sus problemas, para que puedas 
proponer y participar en acciones que mejoren 
el trabajo en equipo.