Conoce tu libro
119
tema 
2
Es importante tener presente en nuestra 
vida diaria el volumen de los sonidos 
que producimos o reproducimos. 
Cuando el volumen del sonido rebasa 
un valor determinado, se convierte en 
un contaminante acústico. El exceso de 
ruido puede afectar tus oídos y tu sistema 
nervioso. La unidad utilizada para medir 
la intensidad del sonido es el 
decibel
. 
Cada país establece las normas que 
regulan los niveles de sonido
permitidos 
en sus regiones, y todas las personas 
debemos conocer y respetar estas 
normas; así protegemos nuestro cuerpo.
En la siguiente tabla se señala el efecto 
en la salud de la exposición a una fuente 
de sonido durante varias horas al día.
La contaminación acústica o auditiva por la exposición a ruidos superiores a 85 o 90 
decibeles al día, durante varios días, provoca daños irreversibles en la salud.
Decibeles
Fuente de sonido
Efecto que causa
20
Zona rural de noche.
Ideal de tranquilidad.
30
Conversación amable.
Aceptable al oído del ser humano.
40
Música radial moderada.
Máximo tolerable en la noche.
50
Representación teatral.Conversación 
normal. Lluvia.
Máximo tolerable en el día.
60
Voz demasiado alta.
Circulación urbana.
Reducción de la capacidad de trabajo.
Molestia y falta de concentración.
80
Cal e con mucho tráfico.
Reloj despertador.
Encubrimiento de la conversación.
Molestia.
100
Motocicleta.
Bocina de automóvil.
Perjudicial para el oído del ser humano.
120
Música en una discoteca.
Muy perjudicial durante largos periodos.
130
Martil o. Remachador.
Umbral del dolor.
140
Taladro neumático.
Lesiones en el oído.
170
Ametral adora.
Lesiones graves en el oído.
180
Misil.
Puede causar la muerte.
La ciencia y sus vínculos
Las técnicas de reproducción de música 
han mejorado considerablemente. Hace 
apenas tres décadas, para escuchar 
alguna melodía se utilizaban discos de 
vinilo, dispositivos de gran tamaño con 
mucha complejidad de operación. 
En 1979 salieron al mercado los discos 
compactos, que permiten reproducir 
la música con mayor calidad y 
durabilidad.
En la actualidad puedes almacenar 
gran cantidad de música y escucharla las 
veces que quieras en discos compactos, 
memorias usb y reproductores mp3. 
tema 
1
49
Algunas especies se alimentan de ramas u hojas de árboles y arbustos.
El puma habita en las zonas montañosas del país. 
Consulta en.
.
Para saber más sobre el tema, entra al portal Primaria 
TIC
<ht p:/ basica.primariatic.sep.gob.mx>. En el 
buscador anota 
biodiversidad
.
Dime qué comes y te diré 
qué eres
Clasifica, describe y analiza.
Observa las imágenes de estas páginas, y 
en tu cuaderno clasifica a los animales por 
su alimentación.
En equipos, investiguen en internet, 
enciclopedias, libros o revistas, tres ejemplos 
de cada tipo de animales: carnívoros, 
herbívoros y omnívoros, que habitan en 
México, y también anótenlos en su cuaderno. 
Describan el ambiente donde habitan 
tanto los animales que clasificaron como los 
animales de los ejemplos que investigaron, y 
analicen qué relación tiene el ambiente con 
su alimentación.
Las 
máquinas
son 
herramientas que facilitan 
el trabajo. Algunas son tan 
simples como un martil o, 
un exprimidor de limones, 
una rueda, una polea, un 
tornil o o un rodil o.
97
Fuerza
Fuerza
Fuerza
Fuerza
Fuerza
Fuerza
tema 
3
Un dato interesante
En una ocasión el filósofo, 
inventor y matemático griego 
Arquímedes (287-212 a.C.) 
dijo que en un barco subiría 
la mayor cantidad de gente y 
armamento, y que desde una 
sil a, cómodamente sentado, 
lo sacaría del mar. ¡Y así lo 
hizo!, utilizando un sistema 
de poleas (la polea es una 
rueda acanalada con un eje 
en su centro la cual tiene 
movimiento por la que pasa 
una cuerda o línea de acero). 
Podemos cargar objetos 
muy pesados, por ejemplo, el 
motor de un coche, utilizando 
un sistema de poleas l amado 
polipasto
.
Fuerza
101
100
100
101
Evaluación
Para contestar lo siguiente será necesaria toda tu atención. Concéntrate en cada enunciado y 
elige la opción que lo complete correctamente.
1. La unidad más usada para medir la masa de los objetos es el:
a.
Metro
b
. Kilogramo
c.
Litro
d.
Segundo
2. 
El espacio que ocupa un objeto se l ama:
a.
Capacidad
b.
Peso
c.
Volumen
d.
Masa
3. La cantidad de materia que contiene un 
objeto
se l ama:
a.
Kilogramo
b.
Volumen
c.
Masa
d.
Litro
4. Una unidad de medida de 
la
capacidad es el:
a.
Volumen
b.
Litro
c.
Centímetro cúbico
d.
Decímetro cúbico
5. Un instrumento que 
sirve
para medir la temperatura es: 
a.
El reloj
b.
La regla
c.
El termómetro
d.
La máquina
6. Una unidad que sirve 
para
medir la temperatura es el:
a.
Grado Celsius
b.
Centímetro
c.
Segundo
d.
Gramo
7. 
Describe brevemente la
respuesta. Al aplicar fuerza a un objeto, éste puede producir un cambio en su:
8. 
Enrique y Juan 
competirán
en un concurso para atornil ar el mayor número de piezas a una tabla. 
Juan utilizará una moneda porque piensa que puede hacerlo más rápido, mientras que Enrique utilizará un 
desarmador. Explica quién tiene más posibilidades de ganar y por qué. 
Autoevaluación
Es momento de revisar lo que has aprendido en este bloque. Lee cada enunciado y marca con 
una (
✓
) el nivel que hayas logrado. Así podrás reconocer tu desempeño al realizar el trabajo en 
equipo y de manera personal.
Identifico la masa y el volumen 
de los objetos.
Reconozco que la masa, el volumen y la 
temperatura son propiedades medibles 
de los objetos.
¿En qué otras situaciones puedo aplicar lo que aprendí en el proyecto?
Participo de manera colaborativa 
en las actividades del proyecto.
Expreso curiosidad e interés en plantear preguntas 
y buscar respuestas para el proyecto.
Propongo soluciones a los problemas que 
encontramos al realizar el proyecto
.
Me propongo mejorar en:
Siempre
Lo hago a veces Difícilmente lo hago
Siempre
Lo hago a veces Difícilmente lo hago
autoevaluación
bloque
I
Además, tu libro presenta las 
siguientes secciones:
Consulta en…
Te proporciona 
la dirección de páginas electrónicas y datos 
de libros de la Biblioteca Escolar para que 
puedas ampliar tus conocimientos acerca del 
tema. Te sugerimos que cuando consultes en 
internet, lo hagas en compañía de un adulto.
Un dato interesante
Te presenta información 
adicional sobre el tema.
Al final de cada bloque aparecen una 
Evaluación
y una 
Autoevaluación
. 
En ellas valorarás qué has aprendido, 
y reflexionarás sobre la utilidad de tu 
aprendizaje y los aspectos que necesitas 
mejorar.
Para complementar lo anterior, a lo largo del curso debes integrar:
•
Portafolio de ciencias
: carpeta para conservar los trabajos que 
realizarás en los bloques, de tal forma que te sirvan de material de 
apoyo para el diseño y presentación de tus proyectos.
•
Mi glosario de ciencias
: apartado de tu cuaderno, donde anotarás 
los significados de las palabras que desconozcas, que te resulten 
interesantes o que sean importantes para definir un tema.
La ciencia y sus vínculos
Sección que relaciona tu 
aprendizaje en torno a la 
ciencia con otros campos 
del conocimiento.