72
Expresiones artísticas y legado cultural
Desde que el hombre pisó el territorio que hoy es Coahuila de 
Zaragoza, modificó su entorno para satisfacer sus necesidades 
de comida y abrigo. Como ya sabes, su primer contacto con la 
naturaleza se dio con la recolección de frutos, la caza y la pesca.
Ya has visto que gran parte del territorio que ocupa el estado 
corresponde al desierto chihuahuense o desierto del norte de 
México.
Esta regiÓn tiene climas y suelos desérticos y áridos; sin 
embargo, sus primeros habitantes usaban los productos 
forestales que encontraban. Ya estudiamos que los grupos de 
cazadores-recolectores los utilizaban como alimento. 
En Coahuila de Zaragoza, hallazgos arqueol gicos como los 
de la Cueva de la Candelaria muestran que hicieron uso de fibras 
vegetales que aún se utilizan, como la lechuguilla, la albarda y 
el quiote. AdemÁs, esta cueva fue un gran cementerio que nos 
indica que los habitantes de la regi²n duraron varios cientos de 
años en ese sitio y casi fueron sedentarios. Ahí se han encontrado 
restos humanos y una gran cantidad de objetos: telas hechas 
por los irritilas laguneros y tambiÉn fibras trenzadas de maguey 
y lechuguilla con las que hacían bolsos para cargar a sus niños; 
pedazos de redes para pescar, nasas, huaraches, petates, cobijas o 
mortajas para cubrir y envolver a los muertos. 
Cuevas, cavernas, grietas o simples peñascos muestran 
valiosas huellas que nos dejaron como legado cultural nuestros 
antepasados. Así, podemos mencionar el arte rupestre, que 
son pinturas primitivas hechas sobre rocas y que encontramos 
en diferentes lugares de los municipios de Cuatro CiÉnegas, 
Sacramento, Lamadrid, Castaños, Escobedo, Monclova, San Pedro, 
Múzquiz, Ocampo y otros más. 
Identificarás la importancia 
del legado cultural de 
los grupos y las culturas 
prehispánicos.
Un pasado siempre vivo: 
¿qué conservamos de los 
pueblos prehispÁnicos?
Cr³neo humano encontrado en la Cueva 
de la Candelaria.