117
Victoriano Cepeda, gobernador de
Coahuila de Zaragoza en distintos
periodos del siglo
XIX
.
La resistencia del ejército mexicano, la retirada de las tropas
francesas del país y otros motivos suscitaron el derrumbe del
Imperio, y en junio de 1867 se reinstaló la República.
Durante la ocupaciÓn francesa (Segundo Imperio) MÉxico se
dividiÓ en 50 departamentos, siete de ellos con fracciones de
Coahuila: el que llevaba este nombre comprendiÓ desde la parte
central del estado hasta Saltillo; otro, de nombre Huejuquilla,
desde la laguna de Jaco hasta la porciÓn oriental de Chihuahua;
el de Nazas abarcaba el actual municipio de Francisco I. Madero
y el norte de Durango; MapimÍ, el norte de la entidad; Fresnillo,
el suroeste de la misma y partes de Zacatecas y Durango, y,
por último, Matehuala, el extremo sur de Coahuila y partes de
Zacatecas y San Luis PotosÍ.
Al triunfo de la República se instalÓ el primer congreso en
Coahuila y Victoriano Cepeda promulgÓ la tercera ConstituciÓn
del estado, en la que se integraron los principios de la
ConstituciÓn nacional de 1857, y unos años despuÉs se instituyÓ
el nombre de Coahuila de Zaragoza. Esta ConstituciÓn fue
reformada durante el gobierno de Evaristo Madero, en 1882.
A partir de esta etapa Coahuila de Zaragoza tuvo un
crecimiento en el número de habitantes, que se establecieron
más en las f rtiles tierras de la Comarca Lagunera y algunas
haciendas del norte, favorecido por el reparto de tierras a
los soldados que militaron en el ej rcito republicano y por
el desarrollo de los ferrocarriles, que hicieron posible la
comunicaci²n entre villas y pueblos.
División política de México durante el Segundo Imperio
• En 1868 el presidente Benito
Juárez nombra a nuestra
entidad Coahuila de Zaragoza
como homenaje al general
Ignacio Zaragoza Segu³n
(1829-1862), quien defendi²
a la naci²n de las tropas
francesas y con el ej rcito de
Nuevo Le²n a nuestro estado.
¿Sabías que.
..?