119
La vida cotidiana del campo 
y la ciudad en mi entidad
Aprenderás a
describir características de la 
vida cotidiana en el campo y 
la ciudad durante el siglo 
XIX
.
Era el 16 de septiembre de 1883. Toda la gente de Saltillo estaba 
alborotada; por todos lados habían puesto letreros que decían 
“Bienvenido” y se habÍan colgado banderas y adornos de papel: 
por primera vez llegaba el tren a la ciudad.
Cuando entró, todos se quedaron pasmados. El Ferrocarril 
Nacional Mexicano era imponente, algo nunca visto en esta 
región.
Con la llegada de este medio de transporte, la vida de los 
coahuilenses fue cambiando. En los ranchos por donde pasaba, 
las personas vend an comida a los pasajeros, as  como art culos 
que se produc an en las localidades; campesinos y hacendados 
pod an enviar sus productos más rápido a otras partes, y todos 
recibir los de otros lugares.
La forma de vestir de las mujeres se transformÓ; estaban más 
arregladas y vest²an con telas diferentes a las que usaban para ir a 
fiestas y a misa. 
Años después se fund³ la Compañ´a de Luz y Fuerza Motriz 
Eléctrica de Saltillo, que instal³ el alumbrado público y luego la 
luz en las casas. En los ranchos aún se alumbraban con lÁmparas 
de petrµleo o con velas de sebo.
En las ciudades del estado se empezaron a poner banquetas y 
placas con los nombres de las calles y la numeraciµn de las casas, 
pues ya pod¶an llegar cartas por medio del correo. 
Palacio de Gobierno de Coahuila de 
Zaragoza.