131
El patrimonio cultural de 
mi entidad: del México 
independiente a la 
Revolución Mexicana
Aprenderás a
apreciar el patrimonio 
cultural de tu entidad, del 
MÉxico independiente a la 
RevoluciÓn Mexicana.
•  Julio Torri nació en 1889 en 
una casa de la actual calle 
Victoria, en Saltillo. Siendo niño 
se trasladó con su familia a 
Torreón; más tarde regresaría a 
la capital del estado a estudiar 
el bachillerato en el Ateneo 
Fuente. Su primer cuento 
apareciÓ publicado en la 
Revista 
de Saltillo
en 1907. Sus obras 
mÁs reconocidas son 
Ensayos y 
poemas 
y 
De fusilamientos.
•  El gran compositor Felipe 
Valdés Leal naci  en Saltillo 
en 1899; tenÍa once años 
cuando inici  la Revoluci n. 
Es autor de piezas del folclor 
nacional como: “Échale un 
quinto al piano”, ²Tú s³lo tú”, 
´Entre suspiro y suspiro”, ´Hace 
un año” y ´Mi destino fue 
quererte”.
¿Sabías que…?
En contraste con las condiciones de la vida cotidiana de los 
coahuilenses a finales del siglo 
XIX
,
y de los combates y la intensa 
lucha que se desarroll³ en la Revoluci³n, en Coahuila de Zaragoza 
la cultura literaria tuvo un gran auge en esa µpoca con los poetas 
Manuel Múzquiz Blanco y Jacobo M. Aguirre, y con el gran narrador 
de estilo costumbrista Josµ Garc¶a Rodr¶guez, contempor·neo de los 
historiadores Carlos Pereyra y Vito Alessio Robles, as¶ como de Julio 
Torri y Artemio de Valle Arizpe, novelistas de nuestro estado que 
trascendieron fronteras con su obra.
Durante el Porfiriato se mejor³ la imagen urbana de las 
nuevas poblaciones nacidas con el ferrocarril. Los edificios m·s 
emblem·ticos son el Casino de Saltillo y la Escuela Normal de 
Profesores en Saltillo, las estaciones de tren en Sabinas, Frontera, 
Torre³n y Piedras Negras, y los primeros bancos y hoteles. En esta 
µpoca, en las ciudades se constru¶an amplias avenidas y calzadas 
y servicios para la poblaci³n. Para 1907 hab¶a dos museos y 13 
bibliotecas en todo el estado.
Como recordar·s, desde la µpoca de los colonizadores españoles se 
utilizaban instrumentos como la vihuela y el arpa, que despuµs fueron 
incorporados a los grupos de mariachis. En nuestro estado la música 
empieza a mezclarse con la de otras regiones del pa¶s, as¶ nace el 
corrido, un gµnero que recuerda hechos que ocurrieron en el campo 
y en la vida popular. Los m·s populares eran ´Rosita Alv¶rez”, ´Agust¶n 
Jaime” y ´Benjam¶n Argumedo”. Entre las m·s sonadas composiciones 
estaba ´De Torre³n a Lerdo”, una polca que en tiempos de la 
Revoluci³n los soldados y sus soldaderas bailaban en las noches, 
alrededor de las fogatas donde preparaban sus alimentos.
Vitivinícola Bodegas Ferriño.
Fundada en 1860 por italianos que 
llegaron a la regi³n desµrtica y es una de las m·s antiguas de Mµxico.
Museo Emilio “Indio” FernÁndez. 
Dedicado a honrar la obra 
del cineasta coahuilense Emilio Fern·ndez. Se ubica en la regi³n 
Carbon¶fera.
Sitios de interés
Vestuario de danzas 
del ixtle y kikapú.