125
La vida cotidiana en mi 
entidad durante la 
Revolución Mexicana
Aprenderás a
describir las consecuencias 
de la RevoluciÓn Mexicana 
en la vida cotidiana.
El gobierno de Porfirio Díaz fue una dictadura que benefició a 
unos pocos ricos y explotó a los más pobres, que en su mayorÍa 
eran campesinos y sobre quienes pesaba un gran número de 
calamidades, como las deudas que ten an con las tiendas de raya. 
Por otra parte, la situaciÓn de los artesanos no era mejor: 
trabajaban para los clientes que les mandaban hacer prendas, 
objetos o muebles, y cuando no hab a clientela los comerciantes 
se los pagaban a precios muy bajos para revenderlos muy caros 
en sus tiendas. Los obreros de las fÁbricas recib an salarios 
miserables y trabajaban en condiciones de una gran insalubridad, 
les faltaba toda clase de prestaciones y no pod an solicitar nada. 
As  estaba la mayor parte de la gente de nuestro pa s, y por eso 
las reelecciones continuas de Porfirio D az fueron creando, en los 
últimos años del siglo 
XIX
y primeros del 
XX
, un esp ritu de lucha 
antirreeleccionista en todo el pueblo mexicano para conseguir las 
mejoras econÓmicas y sociales. 
Antes de que se realizara la elecciÓn para ser presidente de la 
República, Porfirio D az declarÓ en una entrevista que ya no ser a 
candidato, pero una vez que se iniciÓ el proceso electoral y se 
integrÓ la oposiciÓn, se postulÓ nuevamente; ademÁs reprimiÓ 
y encarcelÓ a sus opositores y se impuso como presidente. Lo 
anterior ocasionÓ gran descontento contra el gobierno porfirista.
En Coahuila de Zaragoza, cansados ya de tanta explotaciÓn, un 
grupo rebelde encabezado por Benito Ibarra se levantÓ en armas 
La vida de artesanos y campesinos 
depend a de la avaricia de comerciantes 
y hacendados, quienes pagaban muy 
poco por los productos.
Grupos opositores a la 
reelecciÓn de D az.