126
el 25 de junio de 1908 en Viesca, pero fue reprimido por las 
fuerzas militares de Díaz.
Un año después, un rico agricultor coahuilense, Francisco 
I. Madero, publicó en San Pedro de las Colonias el libro 
La sucesión 
presidencial de 1910, 
que describÍa la situación que tenÍa el paÍs 
y criticaba al presidente de la República, diciÉndole: “La libertad 
pol tica es la Única alternativa real para el pa s; sin ella no hay 
adelanto ni desarrollo”.
Cuando escribiÓ el libro, llevaba mucho tiempo pensando en 
que las clases pobres estaban en una p²sima condiciÓn. La misma 
gente de la clase media y rica quer a tener libertad para escoger a 
sus gobernantes.
As , Madero se lanzÓ como candidato a la presidencia de 
M²xico en las elecciones de 1910.
Los porfiristas lo llamaban 
iluso
, y la prensa del gobierno escrib a 
los peores conceptos sobre aquel hombre extraordinario, pero a ²l 
nada lo hac a retroceder. Sin embargo, el 7 de junio de ese año, en 
plena campaña electoral en la ciudad de Monterrey, al ir a abordar 
el tren que deb a conducirlo a Ciudad Victoria, fue aprehendido 
y acusado de insultar al presidente de la RepÚblica. De ah  lo 
condujeron a San Luis Potos  y lo internaron en la penitenciar a. 
En estas circunstancias se efectuaron las elecciones, y con 
trampas y corruptelas D az logrÓ la reelecciÓn cometiendo un 
gran fraude electoral. 
Meses despu²s, Madero saliÓ libre bajo fianza, y el 5 de octubre 
de 1910 huyÓ de San Luis Potos  rumbo a San Antonio, Texas, 
desde donde dio a conocer a la naciÓn mexicana el Plan de San 
Luis, en el que se declaraban 
nulas
las elecciones, se desconoc a 
el gobierno del general D az y se designaba presidente 
provisional a Madero. Asimismo manifestaba: “Se proclama el 
sufragio efectivo y la no reelecciÓn” y “se convoca al pueblo 
mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre de ese año”, 
fecha en la que Madero, viniendo de San Antonio, Texas, hizo su 
entrada a Coahuila de Zaragoza cruzando por Piedras Negras para 
encabezar la RevoluciÓn.
Despu²s de que D az abandonÓ el pa s, Madero fue electo 
presidente constitucional de la RepÚblica, pero cuando ocupÓ 
su puesto cometiÓ el error de dejar en sus cargos a los jefes del 
ej²rcito de la dictadura porfirista, el Congreso y el Poder Judicial. 
³stos le ocasionaron graves problemas.
Mientras tanto, en nuestra entidad, Venustiano Carranza 
fue electo gobernador e inici´ un periodo de gran actividad: 
construy´ el ferrocarril Cuatro Ciµnegas-Sierra Mojada, instal´ en 
Francisco I. Madero, hµroe nacional 
que luch´ por lograr la democracia en 
nuestro pa¶s.
Madero recibi´ el apoyo de los 
mexicanos en todo el pa¶s.
Iluso. 
Que está engañado con una ilusi·n 
o que tiende a engañarse con facilidad.
Nula. 
Que no tiene valor ni eficacia.