Practica esta lección: Ir al examen
Lee los siguientes fragmentos, que describen el Colima de ayer, y
comenta con el grupo lo que conoces de ellos.
En tu cuaderno, en la sección
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
,
responde las preguntas que se realizan y coméntalas con tus
compañeros.
Reflexiona
Los aparatos eléctricos que existen ahora, tales
como la licuadora, la plancha, el refrigerador,
el radio, el televisor y la lavadora, facilitan y
agilizan los quehaceres domésticos. Describe de
qué manera apoyan la vida económica, social y
gastronómica.
Une con líneas los aparatos del pasado
con su equivalente moderno.
Tenía don Gerónimo dos huertas pequeñas…
la más notable era la que tenía por la calzada
Pedro A. Galván conocida vulgarmente por “de
la Piedra Lisa” que ostentaba en su fachada de
simple muro de adobe…
La animación del Rastrillo aumentaba en las
noches de luna, en que numerosas personas se
aglomeraban a comer enchiladas y sopitos, antes
de tomar “el tranvía” —quería decir, el carro y no
el tramo de vía— que iba a Los Martínez, como
llamaban entonces a Villa de Álvarez, en donde
volvían a comer sopitos, atole y tamales que ya
en aquella época eran famosos.
… pues su modestia en el vestir llegaba al uso de
zapatos de unos que les decía “de dos riendas”, que
eran de los más corrientes que había, zapatos de
Zacoalco, de baqueta dura, generalmente usados por
los rancheros solamente cuando venían al pueblo
y llamados de dos riendas por tener dos aletas
provistas de perforaciones por donde pasaban los
enormes y gruesos cabetes;…
Como el miedo es más contagioso que la fiebre
amarilla, de tal modo se apoderó de los habitantes
de Colima que las autoridades dictaron medidas
extremas, queriendo evitar el contagio, algunas
crueles y todas inútiles.
¿Qué era antes?, ¿qué es hoy?
¿Has visto este tipo de calzado?, ¿quiénes lo
usaban antes y quiénes lo usan hoy?
¿Cómo eran las enfermedades antes?, ¿son
ahora iguales?
¿Cómo se transportaban antes?, ¿es igual o
diferente a la forma en que lo hacemos hoy?
¿Cómo se llamaba antes Villa de Álvarez?
Fuente: Galindo Miguel,
Historia pintoresca de Colima
, Colima,
Universidad de Colima, 2005.
34