➚
Investiga
En estos entierros, como ya investigaste, se incluían vasijas y diversas piezas en las que destacaba la 
fgura del perro o xoloitzcuintle, pues además de que se creía que cuidaba el espíritu del diFunto, lo 
conducía por el inFramundo es decir, lo guiaba en su paso de la vida a la muerte. Complementa tu 
trabajo con datos del portal educativo SEPiensa. Utilicen en su trabajo las imágenes del Recortable 
1 de la página 155.
◗
 
Contesta lo siguiente y escribe en tu cuaderno tus conclusiones al 
respecto.
◗
•
¿Por qué era tan importante la naturaleza para los pueblos 
prehispánicos?
◗
•
¿Por qué los fenómenos naturales se explicaban con mitos o 
leyendas?
◗
•
¿Qué diferencias encuentras entre el cuidado que nosotros damos al 
medio natural y el que los antiguos pobladores le daban?
◗
 
En grupo comenten los siguientes aspectos.
◗
•
¿Por qué creen que enterraban a los muertos con vasijas y otros 
objetos?
◗
•
¿Qué significado tienen las ofrendas en las tumbas de tiro?
◗
•
En la actualidad, ¿se siguen colocando ofrendas en las tumbas?
Las tumbas de tiro en Colima se 
caracterizan por incluir perros 
cebados (figurillas de barro de 
gran valor estético) y vasijas en 
las que depositaban diversas 
ofrendas para acompañar al 
difunto en la otra vida. 
Se dice que los antiguos 
pobladores utilizaban el 
xoloitzcuintle para aliviar sus 
dolores y calentarse los pies.
TIC
Conoce el origen 
y significado de 
algunas ofrendas 
que se colocan 
en los altares de 
muertos en nuestro 
país en <http://
www.uv.mx/
cienciahombre/
revistae/vol25num1/
articulos/altar/>
57