La fundación de la villa de Colima
◗
 
Lean los textos que a continuación se presentan sobre la fundación 
de Colima y, con ayuda de su maestro, subrayen los sucesos más 
relevantes dentro de la historia. 
Una vez conquistada la provincia de Coliman, por órdenes de Hernán 
Cortés, Gonzalo de Sandoval fundó la villa de Colima, el 25 de julio 
de 1523, en el antiguo pueblo indígena de Caxitlán en el valle de 
Tecomán.
El nombre de Coliman fue escogido por Hernán Cortés, ya que así se 
llamaba una de las provincias, la cual se dice que era la más poderosa 
de los territorios conquistados.
Originalmente, la villa de Colima quedó poblada por los naturales 
sometidos, los conquistadores españoles y algunos grupos de indios 
aliados. Los españoles que poblaron la villa habían participado en la 
conquista, por lo que esperaban recibir como recompensa una parte 
de las tierras conquistadas.
Sandoval integró el primer cabildo de esta villa; regresó a la ciudad de 
México y nunca más volvió a Colima.
En 1524, Francisco Cortés de San Buenaventura, siguiendo las 
órdenes de Hernán Cortés, llegó a la villa de Colima con el fin 
de repartir las tierras de los pueblos conquistados y los indios en 
encomienda
a los españoles avecindados, con la condición de que 
los evangelizaran. Después emprendió la conquista de las tierras al 
noroeste de los volcanes, y extendió el territorio de Colima hasta el 
río de las Cañas, en el actual estado de Nayarit.
Conoce 
más
Encomienda:
Concesión de 
tierras e indios a peninsulares; 
con ella adquirían el 
derecho a obtener servicios 
y productos de la población 
indígena que vivía en los 
territorios conquistados, a 
cambio de evangelizarla.
68