➚
Investiga
Con base en la lectura del 
texto anterior y la pirámide 
de castas, contesta las 
siguientes preguntas y 
registra tus respuestas en 
la sección 
PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS
de tu 
cuaderno.
¿Cuál era la situación social 
que vivían las diferentes 
castas? 
¿Era justa la organización 
social durante el Virreinato?, 
¿por qué?
Interrelación
Lebrón de Quiñones, oidor de la 
Corona española y defensor de 
los indios.
En su visita encontró los pueblos de indios casi despoblados, en parte 
porque sus habitantes habían sido llevados a trabajar en las minas por 
los encomenderos, pero también porque las enfermedades y la falta de 
alimento causaron la muerte de muchos naturales de estas tierras. Para 
remediar su situación, Lebrón liberó a más de 600 indios esclavos y a una 
gran cantidad de indios tamemes que estaban sujetos a servidumbre; 
promovió la adopción de niños huérfanos; exentó de pagar tributo a 
los viejos y enfermos; promovió que los indios se casaran en ceremonias 
colectivas, y alentó las siembras comunales para socorrer a viudas, 
huérfanos, ancianos e inválidos. 
Para impulsar la evangelización de los indios en Colima, Lebrón de 
Quiñones promovió en febrero de 1554 la construcción del convento de 
San Francisco de Almoloyan.
◗
 
Con base en la lectura anterior, responde las siguientes preguntas en 
la sección 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
de tu cuaderno.
◗
•
¿Cuáles fueron las causas de que disminuyera la población indígena 
de Colima, según el informe de Lebrón de Quiñones dirigido al rey?
◗
•
¿Qué opinas sobre la situación de discriminación y maltrato sufridos por 
los indígenas durante el Virreinato?, ¿era justo el trato recibido?, ¿por qué?
◗
◆
Evalúa tus conclusiones con un compañero.
En equipo, redacten un informe explicativo sobre la situación de abuso, 
maltrato y marginación que vivieron los indígenas durante el Virreinato. 
Tomen como modelo el informe que elaboró el oidor Lorenzo Lebrón de 
Quiñones.
El gobierno durante el Virreinato en Colima 
Durante el Virreinato, el gobierno estuvo encabezado por un virrey que 
representaba al rey de España. El virrey gobernaba en colaboración con 
la Real Audiencia, la cual estaba conformada por jueces oidores, que 
eran los encargados de administrar la justicia.
En Colima, el alcalde mayor ejercía la autoridad máxima y era nombrado 
por el virrey. Aquél tenía la responsabilidad de impartir justicia en 
asuntos como la validación de testamentos y de aplicar la ley en casos de 
riñas y abuso de confianza, entre otros.
Otros asuntos de mayor gravedad, como robos de ganado, crímenes y 
asalto a mano armada, eran atendidos por la Real Audiencia.
82