Algunos acontecimientos
que cambiaron la vida de Colima
durante el siglo
XIX
y principios del
XX
Entre 1828 y 1867, México afrontó muchos problemas porque dos
grupos se disputaban el poder político para gobernar el país; liberales
y conservadores tuvieron constantes luchas y nunca lograron ponerse
de acuerdo ni resolver los problemas que aquejaban a la nación. Por
momentos, algunos de esos conflictos afectaron a Colima, aunque
nunca de forma tan grave como en otros territorios del país.
De 1858 a 1867 fueron años difíciles para Colima y el país, pues los
liberales (encabezados por Benito Juárez) se mantuvieron en guerra con
los conservadores. Primero pelearon en la guerra de Reforma entre 1858
y 1861 y, luego, durante la intervención francesa, entre 1862 y 1867.
El territorio de Colima fue escenario de algunas batallas y rebeliones
entre ellos. Un episodio dramático fue el motín encabezado por los
conservadores, el 26 de agosto de 1857, en el que murió el primer
gobernador de Colima, el general Manuel Álvarez.
Entre 1825 y 1848 los colimenses se esforzaron por mejorar las
instalaciones del puerto y abrirlo al comercio con otras regiones
de México y de Estados Unidos de América, así como con algunos
países europeos. Para 1870, Manzanillo ya era un puerto importante
y en él atracaba una gran cantidad de barcos comerciales, los cuales
traían mercancías de distintos países y llevaban en sus bodegas frutas
tropicales, sal, artesanías y manufacturas que los colimenses vendían a
diversas regiones de México, así como a otros países.
Lograron modernizar sus comunicaciones gracias a la introducción del
telégrafo en 1869 y del teléfono en 1883. La construcción de un camino
para carretas y diligencias entre Quesería y Armería —también en 1869—
agilizó el transporte de personas y productos comerciales. En 1889 se puso
en funcionamiento el primer ferrocarril local entre Colima y Manzanillo y,
posteriormente, se construyó entre 1906 y 1908 la conexión de Colima a
Guadalajara y la ciudad de México. En este último año, se terminaron las
obras para convertir a Manzanillo en un puerto importante.
Así, Colima logró sus objetivos manteniendo su autonomía política
y cierto grado de desarrollo económico. Sin embargo, tales logros
no trajeron paz, riqueza, igualdad y justicia para todos, ni gobiernos
eficientes que pudieran resolver los problemas económicos del estado.
Al mismo
tiempo.
..
En el periodo de
1864 a 1867, Francia
comenzó a tener serios
enfrentamientos con los
prusianos.
Esto determinó que retirara
sus tropas de México, con
lo cual debilitó el imperio
de Maximiliano.
En 1880, el gobierno de Porfirio
Díaz decretó la construcción
de la vía férrea entre Manzanillo
y la ciudad de Colima, la cual
quedó concluida en septiembre
de 1889.
El puerto y la parte sur de la
bahía de Manzanillo
en 1874.
103