¡En sus marcas!
Contenido
Reflexiona sobre qué actividades de la población causan daños al 
ambiente en tu localidad.
3
Los problemas ambientales en Colima
La contaminación es la presencia de cualquier agente químico, físico 
o biológico, en el aire, el agua o en el suelo, en concentraciones tales 
que resultan nocivos para la salud pues puede inducir a enfermedades 
respiratorias, irritación en los ojos y dolores de cabeza, etcétera. Así 
mismo, puede deteriorar la vida animal y vegetal, ya que puede afectar su 
crecimiento o provocar la desaparición de especies.
La intervención humana en el entorno natural 
ha sido diversa y a diferente escala. El valioso 
entorno natural de Colima ha sido modificado 
principalmente por las actividades agrícolas y 
ganaderas, la urbanización y el aprovechamiento 
de recursos para el progreso económico del 
estado; ejemplos de esto son el crecimiento 
urbano de la zona conurbada Colima-Villa de 
Álvarez, las actividades agrícolas en Tecomán y el 
desarrollo portuario en Manzanillo.
Habilidades y destrezas
◗
 
Dibuja en tu cuaderno un paisaje de tu localidad donde se 
observe el daño al ambiente y escribe lo que conozcas sobre 
las causas que lo originan. 
◗
•
¿Qué provocó ese problema ambiental? 
◗
◆
Muestra tu trabajo al resto del grupo para que tengan una 
visión general del tema.
El ambiente: la importancia de su cuidado 
y conservación
La planta termoeléctrica Manuel 
Álvarez, en Manzanillo, genera 
un alto número de partículas 
contaminantes por el uso de 
combustóleo que afecta la calidad 
del aire; actualmente se encuentra 
en proceso para utilizar un gas 
más limpio.
La contaminación, como producto de la actividad humana, afecta el 
equilibro ecológico. Es responsabilidad de todos preservar el ambiente.
142