Contenido
Tipos de riesgos y desastres en Colima
A lo largo de su historia, Colima ha vivido algunos fenómenos naturales 
que han provocado daños de diferente magnitud a la población, como 
los ciclones y los sismos. Los daños provocados por esos fenómenos se 
pueden reducir si nos preparamos para saber qué hacer en cada caso.
¿Sabías que…?
Los problemas ambientales 
no sólo afectan a tu 
localidad, sino que 
repercuten en el planeta. En 
todo el mundo han surgido 
organismos dedicados 
a diseñar programas y 
estrategias para disminuir 
los daños ambientales.
➚
Investiga
Busca noticias periodísticas que traten sobre los tipos de riesgos en tu entidad. 
Con ayuda de tu maestro integra un equipo con dos compañeros. Comenta la investigación que 
realizaste. ReFexiona y elige junto con tus compañeros de equipo qué acciones emprenderían para 
prevenir desastres y qué harían en caso de que sucedieran. Con las acciones propuestas elaboren 
carteles en los que comuniquen esa información a la comunidad escolar. 
Los simulacros son ensayos para que la gente sepa qué hacer en situaciones
de riesgo; participar 
responsablemente puede salvar muchas vidas.
Proyecto: “Los rostros de mi entidad”
Durante tus años de estudio en la primaria has trabajado por proyectos. 
Para concluir este ciclo escolar, y con la orientación de tu maestro, 
participarás activamente —de acuerdo con tus inquietudes personales y 
de grupo— en un proyecto que planearán, desarrollarán y presentarán 
ante la comunidad escolar. 
Esta propuesta te permitirá realizar actividades relacionadas con lo 
que les gustó más a ti y a tus compañeros de los contenidos de esta 
asignatura, en las que apliques lo aprendido para profundizar en el 
conocimiento y aprecio por Colima.
Elabora tu línea 
del tiempo
Une las líneas del tiempo 
que elaboraste para cada 
bloque y pégalas en un lugar 
visible de tu escuela.
Realiza una breve exposición 
de ellas ante la comunidad 
escolar.
TIC
En estos sitios 
electrónicos 
encontrarás 
información 
adicional sobre 
qué hacer en caso 
de desastres. En 
<http://www.
sepiensa.org.
mx> entra a Niños 
y niñas > Mi 
comunidad > Mi 
entorno > Los niños 
y los desastres. 
También puedes 
consultar <http://
redescolar.ilce.edu.
mx/redescolar/
act_permanentes/
geografia/mengeo.
htm>
4
La prevención de desastres en mi entidad
144