Con el apoyo de su maestro, recuerden qué aspectos de su estado podrían 
investigar respecto a la riqueza natural, la vida cotidiana de la población, 
el patrimonio cultural y el legado de las diferentes épocas históricas, con el 
propósito de dar a conocer lo más interesante de Colima.
Planteen preguntas sobre lo que se podría difundir de Colima; por 
ejemplo: ¿cuáles son los lugares de interés?, ¿qué actividades han 
impulsado el desarrollo económico y social de su estado?, etcétera.
Cada uno comente y escriba en el pizarrón sus preguntas, de modo que 
todos participen y decidan cuáles son las más adecuadas para investigar.
Definan los temas en que centrarán su investigación y realicen su 
proyecto. Recuerden que con él darán a conocer y promoverán su 
entidad, expresando sus conocimientos, ideas y sentimientos por ella.
Para su proyecto, les sugerimos el título “Los rostros de Colima”. Pueden 
apoyarse en textos o imágenes de algunas páginas electrónicas.
Desarrollo del proyecto
Con tus compañeros y el apoyo de su maestro, 
busquen la información que responda las 
preguntas que se plantearon. Indaguen en 
diversas fuentes (libros, revistas, visitas a lugares 
de la entidad, entrevistas y videos, entre otras).
Organicen actividades y elaboren productos 
(mapas, dibujos, carteles, trípticos, murales) 
en los que presenten los resultados de su 
investigación. 
Les proponemos montar una feria; imaginen 
que presentan los resultados de su investigación 
con exposiciones orales, representaciones 
teatrales o de danza, maquetas, canciones, 
muestras fotográficas, videos y juegos, entre 
otras opciones. 
TIC
Consulta estos sitios 
de internet donde 
encontrarás lugares 
de interés en el 
estado: <http//
www.visitacolima.
com.mx/ferias.html, 
www.colima-
estado.gob.mx/
turismo/>. <http:// 
www.colima-
estado.gob.mx/
turismo/>, y <http://
www.sepiensa.org.
mx>. Entra a 
Niños y niñas > 
La cultura > Las 
tradiciones; Niños y 
niñas > La cultura > 
Museos y paseos
145