1
¡En sus marcas!
Contenido
Los primeros habitantes de mi entidad y el 
espacio en que habitaron
Comenten lo que saben acerca de los primeros pobladores de la entidad.
Aprende haciendo
◗
 
Observa la imagen.
◗
◆
Responde las siguientes preguntas en la sección 
PORTAFOLIO DE 
EVIDENCIAS
de tu cuaderno.
◗
•
¿Has visto esta figura en algún lado?, ¿qué te imaginas que 
representa?, ¿sabes si en el lugar donde vives se han encontrado 
figuril as de bar o antiguas?, ¿has escuchado hablar de otro lugar 
donde se hayan encontrado?, ¿qué otras figuras has visto? 
◗
◆
Comenta tus respuestas con un compañero.
La figura de ar iba y otras piezas de cerámica encontradas en casi todo 
el estado dan información sobre cómo eran y cómo vivían los pobladores 
que habitaron el ter itorio colimense en la época prehispánica.
◗
 
Describe cómo imaginas la vida de los pobladores de esa época.
➚
Investiga
Cuando nos referimos a 
la época “prehispánica”, 
¿sabes lo que eso significa?
Investígalo y coméntalo con 
tus compañeros y maestro.
Per os danzantes. Pieza 
prehispánica de cerámica.
Museo de las Culturas de 
Oc idente María Ahumada 
de Gómez, Colima.
Construye tu línea 
del tiempo
Copia en una cartulina la 
línea del tiempo que aparece 
al inicio del bloque. Ilústrala 
con imágenes relativas al 
tema. Guárdala, porque la 
utilizarás más adelante. 
Ubiquémonos en 
el tiempo
Observa la línea del tiempo 
que aparece al principio 
del bloque y responde las 
siguientes preguntas.
¿En qué año surgió la 
cultura olmeca?
¿En qué año se desar ol ó 
el esplendor de la cultura 
mixteca? 
¿Qué sucedía en Europa 
mientras se desar ol aba en 
Colima la fase Periquil os?
¿Qué entiendes por 
“simultaneidad de hechos 
históricos”?
¿Para qué te sirve elaborar 
una línea del tiempo?
42
Evaluación
3. Productos comerciales que los industriales, agricultores, artesanos y comerciantes embarcaban en 
Manzanil o hacia otras regiones del país, Estados Unidos de América o Europa.
a) Gramófonos para escuchar música y grabar voz, máquinas de coser, cámaras fotográficas, rifles 
y pistolas para el ejército, sombreros de copa, vajil as de porcelana china y europea, y bebidas 
desconocidas hasta entonces, como la champaña.
b) Pieles curtidas para zapatos, sombreros de palma, camisas de manta, cacao para hacer chocolate, café, 
azúcar, piloncil o, dulces de alfajor, añil, algodón y frutas como limones, cocos, mangos, guayabas o 
plátanos.
c) Refacciones y piezas mecánicas para reparar automóviles, aviones y barcos de vapor.
4. Adelantos científicos y tecnológicos que se introdujeron en Colima durante el Porfiriato y que 
transformaron algunas costumbres de los colimenses.
a) Televisores de alta definición, computadoras, faxes y cámaras de fotografía digital.
b) Luz eléctrica, automóviles, bicicletas y cinematógrafo.
c) Diligencias, barcos de vapor y caminos car eteros.
5. Acciones de justicia social que se realizaron durante el gobierno revolucionario de Juan José Ríos.
a) Reparto de tier as a campesinos y creación de varios ejidos, salario mínimo para los trabajadores y 
apertura de escuelas públicas en el campo y la ciudad.
b) Apoyo a los hacendados para mantener sus tier as e incentivos a los patrones para seguir pagando 
bajos salarios a sus trabajadores.
c) Diligencias, barcos de vapor y caminos car eteros.
Norte
Este
Sur
Norte
Este
Oeste
Sur
16
20
24
28
32
16
20
24
28
32
1 2
108
104
10
96
92
8
Trópico de Cáncer
G
o
l
f
o
d
e
C
a
l
i
f
o
r
n
i
a
Golfo
de
México
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
Mar Caribe
Río 
Suchiate
Río 
Hondo
R
í
o
C
o
l
o
r
a
d
o
R
í
o
B
r
a
v
o
R
í
o
U
s
u
m
a
c
i
n
t
a
BELIZE
GUATEMALA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
SIMBOLOGÍA
Michoacán
Colima
Océano Pacífico
Jalisco 
b
c
d
a
0
2 2
Escala 1: 2 20 0 0
4 4 km
Aprende haciendo
◗
 
Observa el siguiente mapa de México y colorea Colima. 
◗
◆
Escribe en las líneas de simbología las letras que indican los lugares 
señalados en el mapa.
◗
 
Reflexiona y comenta en grupo.
◗
◆
Retoma la información de los mapas del estado y contesta las 
siguientes preguntas en tu 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
.
◗
•
¿Por qué es importante conocer los límites fronterizos de nuestro 
estado?
◗
•
¿Cómo localizas Colima en un mapa de México sin nombres?, ¿qué 
tamaño tiene comparado con las entidades con que limita?
Habilidades y destrezas
Copia el esquema en tu 
cuaderno, observa el mapa de 
nuestro país e identifica los 
lugares que limitan con Colima 
hacia cada punto cardinal.
Escríbelos en tu 
PORTAFOLIO 
DE EVIDENCIAS
.
División política de la 
República Méxicana.
TIC
C
on ayuda de tu 
profesor,
organiza 
visitas a grupos 
de quinto o sexto 
grado para utilizar 
el Aula Telemática y 
conocer más sobre 
las características de 
nuestra entidad. La 
ruta para l egar a esta 
ODA es la siguiente:
1. www.hdt.gob.mx
2. Materiales digitales
3. 4º de primaria
4. Atlas de México
5. Bloque 5
El vínculo es ht p:/
www.hdt.gob.
mx/new_media/
primaria_4/atlas_b5/
libro_99/recurso/
Atlas-de-Mexico-
Bloque-5.pdf 
Fuente: Inegi.
14
Mi localidad
En segundo grado estudiaste el lugar donde vives y reconociste algunas de 
sus características naturales y culturales; aprendiste a dibujar croquis con 
sus cal es y a ubicar lugares utilizando los puntos cardinales. Al estudiar 
los contenidos y realizar los ejercicios que se presentan a continuación, 
conocerás más sobre tu localidad, municipio y estado.
Aprende haciendo
◗
 
Observa el mapa de Colima, ubica la localidad donde vives y márcala 
con una x. Reflexiona y discute en grupo sobre la importancia de tu 
estado.
Mapa de las localidades 
de Colima con más de 
500 habitantes. 
La Culebra
Chavarín
Río Marabasco
El Huizcolote
La Central
Miramar
Jalipa
Camotlán de
Miraflores
Canoas
Plan de Méndez
El Colomo
San Buenaventura
Santa Rita
Los Reyes
Cofradía
de Juárez
Rincón 
de López
Armería
El Paraiso
Boca de
Pascuales
El Real
Cofradía
de Morelos
Cer o de
Ortega
El Bal ardo
Cuyutlán
Venustiano
Car anza
Santiago
Manzanil o
Ixtlahuacán
Zinacamitlán
Tinajas
Tepames
Tecolapa
Madrid
Colima
Coquimatlán
Pueblo Juárez
Agua Zarca
Minatitlán
Agua Salada
El Ter ero
Los Colomos
Suchitlán
Vil a de Álvarez
Joyitas
Quesería
Buenavista
Alzada
Comala
La Caja
El Mixcoate
Juluapan
Cuauhtémoc
Tecomán
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
Límite estatal
Límite municipal
Río
Capital estatal
Localidades
SIMBOLOGÍA
J
A
L
I
S
C
O
MICHOACÁN
J
A
L
I
S
C
O
Isla San
Benedicto
Isla Socor o
Isla
Roca Partida
Isla Clarión
ISLAS REVIL AGIGEDO
104 41'
104 41'
18 41'
19 31'
18 41'
19 31'
103 29'
103 29'
0
17
Escala 1: 1 700 000
34 km
Fuente: Inegi.
10
A continuación te presentamos las secciones que componen tu libro.
C
o
n
o
c
e
t
u
l
i
b
r
o
TIC
Recomendaciones de sitios de internet 
para encontrar más información. 
¡En sus marcas!
Son preguntas para despertar tu interés sobre el 
tema que estudiarás.
Aprende haciendo
Actividad para lograr 
un aprendizaje significativo. 
Conoce más
Cápsula con información complementaria 
sobre el tema. 
Habilidades y destrezas
Ejercicios de reflexión 
para aplicar lo que aprendiste.
6