28
Regiones naturales: bosques y pastizales
Las principales reservas ecológicas y áreas protegidas se encuentran en el suroeste de la 
entidad; son importantes porque ayudan a la conservación de la vegetación y la fauna. Ahí se 
recargan los ríos con agua limpia para llevarla a presas y canales. 
Estado de México
Morelos
Cuajimalpa
de Morelos
Álvaro
Obregón
La Magdalena
Contreras
Tlalpan
Coyoacán
Benito
Juárez
Iztapalapa
Iztacalco
Miguel
Hidalgo
Gustavo
A. Madero
Azcapotzalco
Milpa Alta
Venustiano
Carranza
Cuauhtémoc
Tláhuac
Xochimilco
Agricultura en el 
DF
Región agrícola
Escala numérica 
1: 690 000
0 
6.9 
13.8 km
En el Distrito Federal hay 54 
zonas industriales
; algunas fueron 
clausuradas debido a que contaminaban el agua de los ríos y el aire. En 
su lugar se han construido parques ecológicos y zonas de esparcimiento. 
❚
❯
En la zona del Ajusco se venden cada año más  
de 100 000 pinos.
Quizá pienses que en una ciudad tan grande no 
es posible la agricultura. Sin embargo, el Distrito 
Federal es el principal exportador de geranios, 
rosas, pinos (árboles de Navidad), romero y nopales 
de todo el país. Aquí también se producen frijol, 
chile, avena y haba.
Regiones agrícolas
Regiones agrícolas
La región agrícola se localiza en el sur de la entidad. En ella aún existen 
terrenos apropiados para el cultivo. 
Xochimilco es la delegación con mayor actividad agrícola. Aún existen chinampas como las que se 
construían en la época de los mexicas, donde se producen principalmente hortalizas y flores, que  
se transportan en trajineras y chalupas. En las delegaciones Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena 
Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan hay grandes extensiones de tierra donde crecen pinos, 
encinos y extensos paisajes nopaleros.
Zona industrial.
Espacio donde hay 
fábricas y edificios 
que se dedican a 
la elaboración y 
almacenamiento 
de productos.
Glosario