30
❚
 
Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad, 
a lo largo del tiempo.
En tus cursos anteriores aprendiste cómo se mide el tiempo. Para estudiar 
la historia de los pueblos será necesario que comiences con tu propia 
historia. ¿Cómo te llamas? ¿Dónde naciste? ¿Cómo era tu familia antes de 
que nacieras? ¿Cómo cambió desde que llegaste? Pregúntale a tus padres.
¿Cómo se mide el tiempo?
Ya conoces las mediciones de tiempo elementales: día, semana, mes y 
año. Hay mediciones más grandes que consideran periodos de tiempo 
mayores, como la década y el siglo.
Año = 365 días
Década = 10 años
año
año
año
año
año
año
año
año
año
año
Siglo = 10 décadas o 100 años
década
década
década
década
década
década
década
década
década
década
Diez siglos forman un milenio y los milenios forman 
eras. Para hablar de las eras tenemos que considerar tres 
conceptos: “antes”, “ahora” y “después”. La palabra 
antes 
se 
refiere al pasado, lo que ya sucedió o lo primero que ocurrió. La 
palabra 
ahora
se refiere a algo que está sucediendo, a hechos 
que no han terminado y que ocurren en este momento. La 
palabra 
después
se refiere al futuro, a lo que todavía no sucede y 
que ocurrirá. 
También se usan los términos “antes de Cristo” (a. C.) y 
“después 
de Cristo” (d. C.) porque el calendario que utilizamos fue 
adoptado por autoridades religiosas católicas que consideraron 
el nacimiento de Cristo como el inicio de un tiempo nuevo, por lo 
que el año de su nacimiento es considerado el año uno.
Hay otra forma de nombrar las eras: 
cuando se habla de la historia de 
los pueblos y de sus ciudades se 
dice que hay un tiempo antes de 
nuestra era (a. n. e.), y otro que 
es después de nuestra era 
(d. n. e.). Para dividir estos 
tiempos se utiliza un año uno.
Un dato interesante
Mi entidad ha cambiado 
con el tiempo
Aprendizaje esperado