Cada vez son más las personas que trabajan 
en el Distrito Federal, incluso son más de 
las que viven dentro de su territorio. En los 
últimos años, el espacio del Distrito Federal no 
ha sido suficiente para sus habitantes, y parte 
de su población se ha trasladado al Estado de 
México. Este proceso ha formado lo que se 
conoce como zona metropolitana de la ciudad 
de México (
ZMCM
)
y en ella viven más de 23 
millones de personas. No todo el territorio de 
nuestra entidad pertenece a la 
ZMCM
,
sólo las 
partes donde predomina el medio urbano. 
Mi entidad cambia
La mayor transformación que ha tenido la 
entidad ha sido su tamaño. El islote donde 
se fundó México-Tenochtitlan en 1325 
medía entre 9 y 12 km
2
, aproximadamente. 
En 1700 creció a 15 km
2
, pues los españoles 
comenzaron a secar el lago que rodeaba la 
ciudad para ampliarla. Después, en 1824, el 
gobierno de México nombró Distrito Federal 
a la sede de los tres poderes, con lo que de 
nuevo se amplió. En ese tiempo la entidad 
tenía una extensión aproximada de 55 km
2
. 
En 1854, 30 años más tarde, creció hasta tener 
casi 250 km
2
. El último crecimiento importante fue en 1910, cuando los límites se extendieron 
hasta la sierra Ajusco-Chichinautzin, y ocupó 1 200 km
2
. Después, en 1940, creció a 1 450 km
2
y 
en 1994 alcanzó su tamaño actual de 1 485 km
2
.
Durante el siglo 
XX
no cambió mucho su 
extensión territorial, pero sí el tamaño de 
su zona metropolitana. La principal causa 
de este crecimiento es la 
migración
.
Distrito Federal y zonas conurbadas
Zona metropolitana de
la ciudad de México
Estado
de
México
Morelos
Distrito
Federal
Escala numérica 
1: 1 000 000
0 
10 
20 km
En el Distrito Federal, 69 478 niños y 66 820 niñas 
tienen ocho años. Hay un porcentaje pequeño 
de población (1.5%) que habla alguna lengua 
indígena: náhuatl (principalmente), mazahua, 
hñahñú (otomí) o algunas variaciones del mixteco 
y del zapoteco.
Un dato interesante
25
1300-1500
1500-1700
1700-1900
1900-1930
1930-2010
México–
Tenochtitlan: 
1352
Distrito 
Federal: 
1910
Distrito 
Federal: 
1940
Distrito 
Federal: 
1994
Distrito 
Federal: 
2010
Distrito 
Federal: 
1824
Ciudad de 
México: 
1700
Distrito 
Federal: 
1854
Mancha urbana
Migración.
Desplazamiento de la gente desde  
el lugar donde vive hacia otro que ofrezca mejores 
condiciones de vida.
Glosario