114
Durante el siglo 
XIX
,
cuando se quemaba una 
casa, se alertaba con toques de campana de 
la iglesia cercana y los vecinos debían acudir a 
apagar el fuego. En 1862, el gobierno estableció 
la primera estación de bomberos de la ciudad; sin 
embargo, las personas que ahí trabajaban no eran 
suficientes para atender todas las emergencias.
En diciembre de 1887, el entonces gobernador 
del Distrito Federal, el general José Ceballos, 
destinó 15 policías para apagar incendios. 
Luego les dieron carros-bomba, como el 
de la imagen de la izquierda, y en 1891 se 
instaló una línea de teléfono para atender las 
emergencias.
❚
❯
Bomberos de la ciudad a finales del siglo 
XIX
.
El abasto y el comercio en la ciudad
Animales, como los borregos, y 
combustibles
, como la madera, eran 
traídos por los campesinos de las zonas montañosas cercanas al 
Ajusco, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Santa Fe. Muchas de las 
frutas y verduras que consumía la población se transportaban por los 
canales desde Xochimilco y Tláhuac. Al llegar a los embarcaderos, los 
cargadores los llevaban a las plazas para venderlos.
❚
❯
A finales del siglo 
XIX
aún había algunos canales 
que llegaban cerca del 
centro. Los habitantes 
del Distrito Federal 
los utilizaban como 
espacios de recreo, pero 
también para transportar 
mercancías desde el 
campo hasta la ciudad.
El trigo se cultivaba en terrenos cercanos a la ciudad y se hacía harina en 
molinos que estaban junto a los ríos. En algunas plazas, los vendedores 
ponían verduras y frutas en el suelo y colocaban un techo para protegerse 
del sol y la lluvia, como hoy lo hacen en los tianguis. Los frijoles y el maíz se 
vendían por 
cuartillos
, que eran pequeñas cajas de madera que contenían 
aproximadamente medio kilogramo de esos cereales.
Combustible.
Material utilizado 
para producir energía 
cuando es quemado. La 
madera y la gasolina 
son los combustibles 
usados comúnmente.
Glosario