108
❚
 
Describe características de la vida cotidiana en el campo y la 
ciudad de la entidad durante el siglo 
XIX
.
Los cambios en el Distrito Federal 
La vida cotidiana de la ciudad cambió 
muchísimo durante el siglo 
XIX
gracias al 
ferrocarril, el telégrafo, la fotografía y la luz 
eléctrica. 
Al convertirse definitivamente en la capital 
del país, el gobierno quiso que las calles y 
los edificios del Distrito Federal mostraran 
una ciudad moderna y hermosa. Estas 
modificaciones se iniciaron con el Zócalo.
❚
❯
El Zócalo a mediados del siglo 
XIX
.
❚
❯
El transporte fue uno de los mayores cambios: los 
tranvías de la ciudad llegaban hasta las puertas de la 
antigua Basílica de Guadalupe, al norte de la ciudad.
El Zócalo era la plaza principal de la ciudad. 
Durante el siglo 
XIX
el gobierno mandó 
plantar árboles, instaló un quiosco y amplió su 
superficie demoliendo el mercado El Parián. 
❚
❯
El viejo mercado El Parián fue demolido en 1843, y se 
amplió la superficie del Zócalo.
Aprendizaje esperado
La vida cotidiana del campo 
y la ciudad en mi entidad