158
Monte de Piedad***; Palacio Postal***; 
p. 106:
(arr.) Fuente Salto del 
Agua, 
Tratamiento informático: Miguel Ángel Velázquez E’vers
; 
(ab) Aguadoras***; 
p. 107:
(arr. izq.) Colegio de minería, 1856, en 
México y sus alrededores, Colección de monumentos, trajes y paisajes, 
México. Dibujados al natural y litografiados por artistas mexicanos: C. 
Castro, G. Rodríguez e I. Campillo; (arr. der.) avenida Tacuba***; 
p. 108: 
(arr.) El Zócalo en 1864; (centro) los tranvías, 
Tratamiento informático: 
Miguel Ángel Velázquez E’vers
; (ab.) Plaza Mayor de la Ciudad de 
México, siglo XVIII, Anónimo, Museo Nacional de Historia, Conaculta-
INAH
-Méx., reproducción autorizada por el Instituto Nacional de 
Antropología e Historia; 
p. 109:
(arr.) Mercado del Volador***, (ab.) 
Zócalo***; 
p. 110:
(arr.) calle Real (avenida Jalisco), Tacubaya***; (ab. 
izq.) La Magdalena Contreras***; (ab. der.) calle de Tacuba***; 
p. 111:
(arr. izq.) Exvoto Virgen de la Soledad, anónimo; (arr. der.) Se aproxima 
el Fin del Mundo, José Guadalupe Posada (1852-1913), Biblioteca del 
Congreso de Estados Unidos; (ab.) fachada de casa en la colonia Roma, 
fotografía de Irene León Coxtinica; 
p. 112:
(arr.) colonia Juárez***; 
(centro) El Peñón***; (ab. izq.) cocina de bajos recursos***; (ab. der.) 
sala de clase alta***; 
p. 113:
(arr.) familia campesina***; (centro) familia 
citadina en día de campo***; (ab.) po licía de la ciudad***; 
p. 114:
(arr.) 
bomberos en la ciudad***; (ab.) Canal de la Viga***; 
p. 115:
(arr.) 
mercado en la plazuela de Tacubaya***; (centro) un peso de plata 
mexicano de 1869, peso .867.5, ley 903, valor 4s. 45/8d; 
p. 116:
(arr.) 
edificio que ocupó el periódico Novedades (avenida Balderas y avenida 
Morelos), fotografía de Irene León Coxtinica; (ab.) lavanderas***; 
p
. 
117:
Plaza Guardiola, siglo XVIII, litografía, ©124683 Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; (ab. izq.) cartel de Inau guración de la línea de barcos de 
vapor, marzo 9 de 1890; (ab. der.) El pueblo de Ixtacalco, 1869 en México y 
sus alrededores, Colección de monumentos, trajes y pai sajes, México. 
Dibujados al natural y litografiados por artistas mexicanos: C. Castro, G. 
Rodríguez e I. Campillo; 
p. 118:
(arr.) San Antonio Chimalistac, 1869. 
México y sus alrededores, Colección de monumentos, trajes y paisajes, 
México. Dibujados al natural y litografiados por artistas mexicanos C. 
Castro, G. Rodríguez e I. Campillo; (centro) estación de tren en México, 
1880-1897, William Henry Jackson, Biblioteca del Congreso de Estados 
Unidos; (ab.) estación de trenes de Buenavista***; 
p. 119:
(arr.) estación 
de tranvías en el Zócalo***; (centro) empleados manejan aparatos en 
oficina de telégrafos, ca. 1915, ©161747 Conaculta.
INAH
. Sinafo.
FN
.México; (ab.) tarjeta postal conmemorativa***; 
p. 120: 
(arr.) calle de 
Berlín, colonia Juárez***; (ab.) paseo en la Alameda***; 
p. 121:
(centro) 
Teatro Nacional, ca. 1875, (Álbum 1058)*; (ab.) Cine Salón Rojo, fachada, 
ca. 1900, ©653875 Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 122:
(centro) 
talleres de la Casa de Moneda***; (ab.) Francisco I. Madero con la banda 
presidencial, 1912, ©287367 Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 123: 
Asesinato de Madero y Pino Suárez, F. Dené, óleo sobre cartón, serie 
Decena Trágica, Museo Nacional de Historia, Conaculta-
INAH
-Méx., 
reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e 
Historia; 
p. 124:
(ab. izq.) Biblioteca de la Suprema Corte de Justicia; (ab. 
der.) edificio del Gobierno del Distrito Federal, fotografías de Irene León 
Coxtinica; 
p. 125:
(centro izq.) cartel Conmemorativo del Centenario de 
la Independencia, 1910***; (centro der.) Inauguración de la columna de 
la Independencia, 1910, ©5359 Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; (ab.) 
Hemiciclo a Juárez, fotografía de Irene León Coxtinica; 
p. 126:
(arr.) café 
Tacuba; (ab.) Dulcería de Celaya fundada en 1874, fotografías de Irene 
León Coxtinica; 
p. 128:
(arr. izq.) logo del DDF; (arr. centro) sismo de 
1957***, (arr. der.) Auditorio Nacional en 1968***; 
pp. 128-129: 
calle de 
Florencia en la colonia Juárez, 
Tratamiento informático: Miguel Ángel 
Velázquez E’vers
; calle de Florencia en la colonia Juárez en la 
actualidad, Archivo APP/Jorge Velasco y Félix; 
p. 129
: (arr. izq.) 
escombros por terremoto, 19 de septiembre de 1985, Archivo General 
de la Nación, Fondo Hermanos Mayo; (arr. centro) monumento del 
Ángel de la Independencia; (arr. der.) epidemia de influenza (virus 
AH1N1), 2009, fotografías de Irene León Coxtinica; 
p. 131: 
(arr. izq.) 
Plaza de la Alhóndiga, 
Tratamiento informático: Miguel Ángel 
Velázquez E’vers
; (arr. der.) Plaza de la Alhóndiga en la actualidad, 
Archivo APP/Jorge Velasco y Félix; 
p. 133: 
(arr.) multifamiliar Miguel 
Alemán, fotografía de Irene León Coxtinica; (centro) Ciudad 
Universitaria***; 
p. 134:
(arr.) Villa Olímpica***; (centro de izq. a der.) 
Palacio de Bellas Artes***; Torre Latinoamericana***; Palacio de los 
Deportes***; Centro Mundial de Comercio, fotografía de Irene León 
Coxtinica; Auditorio Nacional***; Unidad Habitacional Nonoalco-
Tlatelolco***; Estadio Azteca***; Torre Mayor, fotografía de Irene León 
Coxtinica; 
p. 135:
(arr.) Zócalo de la Ciudad de México***; (centro) 
estación Zócalo, fotografía de Irene León Coxtinica; (ab.) tren ligero, 
fotografía de Jurgi Egaña, 
GNU
Free Documentation License, versión 
1.2.; 
p. 136: 
(arr.) Red del Metro, Sistema de Transporte Colectivo; (ab.) 
estación Iztacalco del Metro, Archivo APP/Jorge Velasco y Félix; 
p. 137:
(arr.) metrobús, fotografía de Irene León Coxtinica; (ab.) cine Olimpia 
después la XEW***; 
p. 138:
canal de aguas negras***; 
p. 139: 
Centro 
Histórico de la Ciudad de México***; 
p. 140: 
Parque México o Parque 
San Martín, fotografía de Irene León Coxtinica; 
p. 141: 
(arr.) lago de 
Chapultepec***; (centro) Lago y Castillo de Chapultepec; (ab.) Iglesia 
de Regina Coeli, fotografías de Irene León Coxtinica; 
p. 142: 
(arr.) Casa 
y estudio de Luis Barragán; (centro izq.) Museo de la Ciudad de México; 
(centro der.) Museo Nacional de Antropología; (centro) El Papalote 
Museo del Niño; (ab. izq.) Museo Nacional de las Intervenciones; (ab. 
der.) Museo Nacional de Arte, fotografías de Irene León Coxtinica; 
p. 143: 
(arr.) Plaza de la Ciudadela; (ab.) edificio del Gobierno del 
Distrito Federal, fotografías de Irene León Coxtinica;
p. 144: 
(arr.) 
celebración del Día de Muertos, San Andrés Míxquic, (centro) Feria de la 
nieve, Tuyehualco, fotografías de Carlos Orozco Hurtado, 
GNU
Free 
Documentation License, versión 1.2.; 
p. 145: 
avenida Juárez y Eje 
Central, fotografía de Irene León Coxtinica; 
p. 146: 
(arr.) calcomanía en 
automóvil, fotografía de Irene León Coxtinica; (ab.) pipa de agua 
potable, cortesía Delegación Azcapotzalco; 
p. 147:
(izq.) basura, 
fotografía de Irene León Coxtinica; (centro) sismo de 1957***; 
p. 148: 
(centro izq.) caída del Ángel de la Independencia en 1957***; (centro 
der.) escombros por terremoto, 19 de septiembre de 1985, Archivo 
General de la Nación, Fondo Hermanos Mayo. 
* Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Conaculta-
INAH
-Méx., 
reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e 
Historia. 
** Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y 
Literatura, 2015. 
***Fotógrafo desconocido, principios del siglo XX, tarjeta postal 
fotográfica, Colección de Carlos R. Villasana Suverza y Raúl Torres 
Mendoza.