132
El Distrito Federal tenía grandes zonas agrícolas  
que se fueron transformando poco a poco, pues en ellas  
se construyeron fábricas, comercios, edificios, colonias  
y calles que las conectaban con las zonas donde estaban 
las escuelas y las fuentes de empleo.
En el sitio electrónico 
del gobierno del Distrito 
Federal www.df.gob.mx, 
puedes investigar lo 
que necesites para 
llevar a cabo algunas 
actividades. Ve a la 
sección “Soy”, en el 
apartado de Niñ@s, 
donde encontrarás 
información acerca de 
su historia y la de sus 
transportes. 
Para saber más
Para conocer la ciudad, es importante aprender a localizar en un 
mapa los lugares importantes; por ejemplo, sitios históricos, parques 
recreativos o áreas naturales. 
Pega un mapa del Distrito Federal en tu cuaderno y colorea la 
delegación en la que se encuentran los lugares que se mencionan. 
Pregúntale a un adulto o busca en internet la información que necesites 
para realizar la actividad. 
❚
 
Amarillo: el parque La Bombilla.
❚
 
Anaranjado: el parque Tezozómoc.
❚
 
Rojo: la Alberca Olímpica Francisco Márquez y el Gimnasio 
Juan de la Barrera.
❚
 
Marrón: los Viveros de Coyoacán (ahí hay una estación del Metro 
llamada Viveros).
❚
 
Café: el Parque Nacional Desierto de los Leones.
❚
 
Verde claro: la Columna de la Independencia (El Ángel).
❚
 
Verde oscuro: el Planetario Luis Enrique Erro.
❚
 
Azul cielo: el Palacio de los Deportes.
❚
 
Plateado: el Cerro de la Estrella.
❚
 
Azul fuerte: el parque comunal Los Dinamos.
❚
 
Rosa: la Feria Nacional del Mole.
❚
 
Morado: el Zoológico de Chapultepec.
❚
 
Lila: San Andrés Míxquic.
❚
 
Turquesa: sitio arqueológico de Cuicuilco.
❚
 
Gris: mercados de La Merced, Sonora y Jamaica.
❚
 
Dorado: la zona de canales y trajineras. 
Al finalizar, marca con una X la delegación donde vives y traza una línea 
desde ahí hasta el centro de la ciudad, donde se encuentran el Palacio 
Nacional y la Catedral. ¿Qué tan lejos queda tu hogar del centro? ¿Sabes 
qué transportes necesitarías tomar para llegar? Comparte tus respuestas 
con tus compañeros. Integra el mapa a tu portafolio de evidencias.
Para avanzar
La urbanización es la transformación 
de una sociedad rural en una 
sociedad urbana, es decir, cuando se 
construyen más edificios y viven más 
personas en un mismo lugar al que 
también se dota de más servicios, 
como transporte, drenaje, alumbrado 
y comunicaciones. 
Un dato interesante
Una ciudad con multifamiliares 
y rascacielos