65
Después de los viajes de Colón, los europeos, entre ellos los españoles, realizaron
numerosas
expediciones
a las nuevas tierras; así se dieron cuenta de que formaban
parte de un nuevo continente y las conquistaron poco a poco.
Las diferentes culturas que aquí vivían fueron sometidas y obligadas a cambiar su
forma de vida.
Una parte de lo que hoy es México fue conquistada por Hernán Cortés, quien, con
sus soldados, se apoderó de Tenochtitlan, la gran ciudad de los mexicas, en 1521.
El territorio conquistado recibió el nombre de Nueva España. Después se organizaron
varias expediciones para conocerlo y dominarlo en su totalidad. La Corona española
dispuso dividir Nueva España en reinos o provincias, con el objetivo de administrarla
mejor. Durante 300 años, los españoles dominaron las tierras conquistadas. A este
periodo lo conocemos como Virreinato.
Actividad
1. Con ayuda de tu maestro, dibuja una línea del tiempo en tu cuaderno y ubica el
año en que Colón llegó a las tierras de lo que hoy conocemos como continente
americano.
2. Observa el globo terráqueo o un mapa del mundo y traza la ruta que pudo haber
seguido Cristóbal Colón.
Ginés Vázquez de Mercado en el Valle de Guadiana
En 1552, el gobierno de la provincia de Nueva Galicia, que tenía su capital en la
ciudad de Guadalajara, mandó al capitán Ginés Vázquez de Mercado a pacifcar a
los indígenas de las tierras ubicadas al norte de Zacatecas.
Vázquez de Mercado empezó su viaje con más de cien soldados españoles y un gran
número de indígenas. En el camino recibió noticias de que hacia el norte existía una
montaña de plata.
En busca de esa montaña continuó su
viaje y encontró yacimientos minerales en
lo que hoy es Sombrerete, Chalchihuites
y San Martín, en el estado de Zacatecas, y
en San José de Avino, en el actual estado
de Durango, pero no les dio importancia y
siguió hacia el norte.
Mina Avino.