68
Aprendizaje esperado
• 
Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad, e identifca 
sus características
.
Entre los años que comprenden la primera expedición de Francisco de Ibarra (1554-
1563), destacan las Fundaciones de San José de Avino, Pánuco, San Lucas, San 
Juan del Río, San Martín y Nombre de Dios. Estos núcleos urbanos Fueron en su 
mayoría centros mineros; sólo Nombre de Dios fue una misión franciscana desde 
su origen.
Por indicaciones de Ibarra, Alonso de Pacheco hizo el trazo de la nueva villa. Decidió 
el espacio para la plaza de armas, donde se encuentra actualmente. Al norte señaló 
el lugar para construir la primera iglesia, la de Asunción, donde se ubica la catedral. 
Al sur marcó el sitio que ocuparía el palacio de gobernadores. Al este y al oeste se 
repartieron solares o terrenos a quienes serían los primeros habitantes de la villa.
Francisco de Ibarra, como gobernador de la Nueva Vizcaya, fundó la Villa de Durango 
el 8 de julio de 1563. Mandó construir una acequia para llevar el agua desde los 
manantiales hasta la villa y se preocupó por dar a los habitantes del lugar todo el 
bienestar posible. 
Actividad
Con ayuda de tu profesor, localiza en el mapa de Durango las primeras poblaciones 
que se fundaron en la entidad.
La fundación de misiones
Las 
misiones
fueron lugares 
fundados
por los religiosos españoles para enseñar a 
los indígenas la 
religión
católica.