74
Con esta forma de organización vigilaban el funcionamiento de la sociedad para 
asegurar la conquista espiritual, económica y política. Sin embargo, algunas formas 
de organización y gobierno indígenas lograron permanecer, y los grupos indígenas 
actuales todavía las conservan y practican.
Actividad
1. Platica con tus compañeros sobre la forma en que se dio la conquista por los 
españoles, ¿cómo consideras el trato que se le dio a los indígenas?, ¿qué harías 
tú si fueras un encomendero?, ¿qué harías si fueras un indígena de ese tiempo?
2. Elaboren conclusiones grupales.
El tipo de gobierno en Nueva Vizcaya
Desde el gobierno de Francisco de Ibarra, hasta  nales del siglo 
XVIII
, en la provincia 
de Nueva Vizcaya la autoridad mayor fue el gobernador, quien también era el capitán 
general. Era nombrado por el rey de España o por el virrey de Nueva España.
El gobernador mandaba en los asuntos militares y judiciales. Hacía las ordenanzas, 
que eran las leyes locales, las cuales no debían ser contrarias a las leyes reales.
A  nales del siglo 
XVIII
, como consecuencia de las 
reformas borbónicas
, en Nueva 
España se crearon las 
intendencias
, administradas por el gobernador intendente. La 
intendencia de Durango fue creada en 1786.
Actividad
En la línea del tiempo ubica el año 1786, cuando fue creada la intendencia de Durango.
Las rebeliones indígenas
Desde la fundación de la Villa de Durango, en Nueva España, se vivieron muchos 
problemas. Los españoles impusieron su autoridad, su idioma, su religión y sus 
costumbres. A menudo lucharon contra los indígenas, a quienes nunca pudieron 
dominar totalmente.
Los indígenas no estaban conformes con el trato que recibían de los españoles, 
quienes los obligaban a trabajar en la construcción de los templos, haciendas y 
casas. En varias ocasiones se rebelaron, como lo hicieron los acaxees, en el real de 
San Andrés en 1602, y los zacatecos y xiximes en 1610.