79
Don Juan José contempló el ave y contestó:
—No tengan cuidado, no es tecolote es tecolota y cuando una tecolota canta cerca de uno, es 
manifestación de buena suerte. Algo bueno va a suceder esta noche.
Como la opinión del jefe es determinante en cualquier situación, con miedo y todo, los arrieros 
acercaron leña, encendieron una fogata y empezaron a calentar el lonche para cenar.
Cuando más entretenidos estaban saboreando la cena, miraron que algo corría entre las brasas de 
la hoguera y al examinarlo advirtieron que era plata líquida que se había fundido, ya que el fuego se 
había puesto precisamente sobre una rica veta de plata.
Confirmado el descubrimiento, don Juan José dio gracias a Dios por aquel hallazgo y bautizó a 
laveta con el nombre de La Tecolota, denominación distintiva que todavía conserva la mina que ahí 
se formalizó y muchos millones de pesos dio a su descubridor y sigue aún dando, con la pequeña 
diferencia de que Zambrano dejó toda la riqueza en Durango, y la actual compañía minera que la 
explota se ha llevado la ganancia de la plata a los Estados Unidos de América.
Actividad
1. Comenta con tus compañeros el relato “La riqueza de Zambrano”.
2. Recuerda lo que revisaste sobre la importancia de la arriería en el comercio, la 
actividad económica de la minería, la mina de La Tecolota y la construcción de 
los grandes edifcios gracias a la riqueza que existió en la época de la Colonia.
La arquitectura de la entidad
En la ciudad de Durango, la arquitectura está conFormada por 750 edifcios en el 
centro histórico, que re ejan el origen virreinal de la entidad.
Entre 
los 
principales 
edifcios 
históricos 
se 
encuentran 
la 
casa 
de 
Juan 
José 
Zambrano, hoy el Palacio de Gobierno, la Casa de Gobierno, la Casa del Conde del Valle 
de Súchil, la Universidad Juárez, la Catedral Basílica Menor, la parroquia de Santa Ana 
y el templo de San Agustín
.