105
Con el ferrocarril llegó también la Febre 
del oro. Todo mundo quería hacerse rico, 
por lo que empezaron las denuncias 
de minas. Las vías de comunicación 
tocaron puntos importantes, en primer 
lugar la capital del estado. Por la vía de 
Santiago Papasquiaro y Tepehuanes 
se acercó a los centros mineros de 
Guanaceví y San Andrés de la Sierra. 
Por la vía de Torreón también pasaba 
cerca del centro minero de San José 
Avino, y en Pedriceña se construyó una pequeña vía a las minas de Velardeña, en 
Cuencamé.
Actividad
1. Ubica en el mapa de Durango los lugares donde había minerales, como oro, 
plata, hierro y plomo. 
2. Nombra algunos artículos que sean producto de la minería.
Industria
El desarrollo industrial, la reactivación de la minería, así como de la agricultura y 
la ganadería basadas en la expansión de la propiedad territorial, in uyeron en la 
consolidación de la estabilidad social y política en el estado. Muestra de esa 
prosperidad fue la introducción del alumbrado eléctrico en 1890, el ferrocarril en 
1892, la creación del Banco de Durango, así como la instalación del teléfono. Todo 
ello hizo de la ciudad de Durango un centro urbano moderno donde se construyeron 
importantes y bellos ediFcios, como el Banco mercantil, el ediFcio del ayuntamiento, 
la penitenciaría, la estación del ferrocarril y el conjunto del nuevo hospital.
Industria del algodón.
Banco de Durango.
Lámparas de carburo.