Practica esta lección: Ir al examen
114
Para protegerse de la persecución del hacendado,
Doroteo Arango pasó gran parte de su juventud en
la sierra, donde se unió a una
gavilla
de ladrones. El
jefe de esa gavilla se llamaba Francisco Villa. Cuando
éste murió, Doroteo Arango tomó su nombre.
Villa viajaba muy seguido a la ciudad de Chihuahua. En
uno de estos viajes conoció a Abraham González, quien
lo invitó a unirse a la revolución. Ambos lucharon contra
la dictadura porfrista al lado de Francisco I. Madero.
Villa llegó a ser general y organizó un poderoso ejército
revolucionario.
La vida militar de Francisco Villa
Después de que el general Villa ganó varias batallas en el norte del país, reunió a
algunos jefes revolucionarios de Durango y Chihuahua en La Loma, poblado cercano
a la ciudad de Lerdo, el 29 de septiembre de 1913, entre ellos, el duranguense Jesús
de la Torre. Allí ormaron la División del Norte, que ue el ejército revolucionario más
numeroso, mejor armado y organizado. El jefe de la División del Norte fue Francisco
Villa.
La División del Norte formó parte del
Ejército Constitucionalista
porque luchaba por
el respeto a la Constitución que había violado Victoriano Huerta.
En las batallas de Ciudad Juárez, Ojinaga, Torreón y la toma de Zacatecas, la División
del Norte derrotó a Huerta y apoyó a Venustiano Carranza, Primer je e del Ejército
Constitucionalista.
La toma de Zacatecas, efectuada el 23 de junio de 1914, fue decisiva para que el
general Victoriano Huerta dejara la presidencia y saliera del país. El 20 de agosto de
1914, Venustiano Carranza ocupó de manera interina la presidencia de la República.
Sin embargo, no todos los jefes militares que luchaban en la Revolución estaban de
acuerdo con que Carranza fuera presidente interino, por lo que algunos generales se
unieron a Villa, mientras que otros se unieron a Carranza.
Doroteo Arango (Francisco Villa).