BLOQUE III
76
El término 
reptil
viene de la palabra 
reptor
. Se 
refere a la manera de moverse de un lugar a otro 
apoyando la panza en el suelo. Sin embargo, no 
todos los reptiles se desplazan así. Lo que los 
caracteriza son las escamas, es decir, las placas 
duras que recubren sus cuerpos.
(Subtítulo) 
Eran tantos que toda una era de la historia es 
conocida como Edad de los Reptiles. Los reptiles 
andaban por todas partes: en las aguas, en los 
pantanos, en los valles y en los bosques. Algunos 
hasta volaban, como pájaros. Casi, casi, eran los 
dueños de la Tierra.
Los reptiles más pequeños medían alrededor de 
medio metro; los más grandes, ¡más de treinta! Los 
que volaban tenían cuerpos aerodinámicos, es decir, 
cuerpos adecuados para volar. Había reptiles con po
-
derosos cuernotes en la cabe
-
za, con enormes escamas, con 
gigantescas colas, con muchos 
dientes grandes o con pocos 
dientes chicos, con patas cortas y 
largas, con cuellos rechonchos o 
con cuellos Fexibles como jira as. 
En fn, para todos los gustos.
(Subtítulo) 
Los ovíparos incuban sus huevos en nidos, en 
el suelo, bajo las piedras o en lugares seguros. Los 
ovovivíparos conservan los huevos dentro del cuerpo 
hasta que las crías se han  ormado completamente. 
Mundo de la Ciencia 
55
Títulos y subtítulos
Al leer el título de un artículo de divulgación científica, generalmente 
se sabe de qué trata el texto, pues da una idea del contenido. Los 
títulos están escritos con letras más grandes, gruesas o, incluso, de 
color diferente a las letras del resto del artículo.
Cuando los artículos contienen mucha información, es necesario 
organizarla y presentarla en segmentos cortos. Cada uno de ellos 
aborda aspectos más específicos del tema; así, un tema se divide 
en subtemas, que a su vez se mencionan con un subtítulo que 
indica, en una frase, el contenido de ese texto. Por lo general, los 
subtítulos están escritos con letras del mismo tamaño que el texto, 
pero resaltadas con un color más oscuro. ¿Cómo son los títulos y los 
subtítulos en el artículo que elegiste?
Lee el siguiente texto de Ceferino Uribe.
(Título) 
El huevo se desarrolla después de que la hembra 
ha sido  ecundada por el macho. Allí dentro crece el 
bebé reptil. El huevo es como un almacén de alimentos 
y está protegido por una membrana o por una cáscara. 
El reptil sale del huevo haciendo un agujero en la 
cáscara o en la membrana. Y asómbrate: ¡las lagarti
-
jas y serpientes nacen con un “diente” sobre la nariz! 
Con él rompen el huevo. Horas más tarde pierden el 
“diente” que ya ha cumplido su  unción.
Las tortugas y los cocodrilos tienen un engrosa
-
miento especial que les sirve para romper el huevo.