BLOQUE IV
124
Reflexiona sobre la encuesta
Lee el informe que los maestros hicieron sobre los 
resultados de la encuesta que está páginas atrás. 
■
¿Cuántos alumnos participaron en la 
encuesta?
■
¿Cuántos hermanos tiene la mayoría de los 
alumnos?
■
¿Cómo obtuviste las respuestas?
¿Qué intención tienen las partes
de un 
texto informativo
?
Los profesores que organizaron la encuesta 
entregaron un 
informe
o reporte que incluyó:
1. 
Introducción
. En esta sección se explica
para qué se hizo la encuesta (propósitos)
y a quiénes, con qué objetivos y en qué 
población.
2. 
Desarrollo
. Se presentan cada una de las 
preguntas, qué se espera saber con ellas y 
cuáles fueron los resultados. Pueden hacerse 
gráficas con las respuestas. 
3. 
Conclusiones
. En esta sección se resumen 
los resultados de la encuesta, y se valora si 
se obtuvo o no la información que se quería 
averiguar.
Al redactar informes, frecuentemente se 
utilizan frases o nexos para explicar, comparar 
y ejemplificar la información que presentan 
(pues, porque, algunos… otros, en cambio, por 
ejemplo)
. Revisa el párrafo que describe los 
resultados de la encuesta y observa las palabras 
escritas en cursiva.
Selecciona textos informativos de la biblioteca 
de aula y encuentra más ejemplos del uso de 
estas frases y nexos.
Un dato 
interesante
●
La Encuesta Nacional de 
Lectura 2006 arrojó que los 
jóvenes leen principalmente 
textos escolares, novelas,
libros de historia, de 
superación personal, 
biografías, libros científicos 
y técnicos, enciclopedias y 
cuentos.
●
Si se organizara una 
encuesta en tu escuela, 
¿qué tipo de lecturas 
tendrían los porcentajes 
más altos?