157
EVALUACIÓN 
Es tiempo de revisar lo que has 
aprendido después de trabajar en este 
bloque. Lee cada enunciado y elige la 
opción que consideres correcta.
1.
Una obra de teatro se caracteriza 
por:
a)
Tener personajes, estar 
compuesta por diálogos y usar 
acotaciones.
b)
Tener personajes descritos por 
un narrador quien describe 
escenarios y sucesos que 
ocurren. 
c)
Narrar la propia vida en forma 
ordenada. 
d)
Tener una serie de instrucciones 
ordenadas secuencialmente.
2.
Una forma de marcar el énfasis de 
las oraciones que lee en voz alta 
un personaje es por medio de:
a)
Mayúsculas.
b)
Descripciones del narrador. 
c)
Signos de interrogación y 
exclamación.
d)
Comillas.
3.
Las acotaciones son partes del texto 
que: 
a)
Deben leerse en el escenario con 
voz clara y fluida.
b)
Indican acciones, vestuario o 
intención de la voz, pero no se 
leen en voz alta.
c)
Sólo sirven como adorno.
d)
Sustituyen los diálogos en caso 
de olvido.
Evaluación del bloque V
4.
Para elaborar un recetario de 
remedios caseros, lo mejor es:
a)
Preguntar a parientes, vecinos 
y curanderos sus recetas más 
efectivas.
b)
Experimentar diferentes inventos 
con la mascota más cercana.
c)
Buscar en un libro de poemas, 
pues es sabido que curan el 
alma.
d)
Inventar una mezcla de 
sustancias, a ver qué ocurre.
5.
Lo más importante de una receta, 
para que esté bien escrita, es que:
a)
Narre la historia del platillo y los 
lugares donde pueden adquirirse 
los ingredientes.
b)
Sus instrucciones sean breves, 
precisas y claras.
c)
Especifique la época del año en 
que puede elaborarse.
d)
Sea muy famosa.
6.
Para asegurarte de cómo se escribe 
una palabra puedes acudir a 
la ortografía de su familia de 
palabras porque: 
a)
El diccionario no tiene esa 
palabra.
b)
Te indican dónde acentuar.
c)
Te pueden servir para hacer 
rimas.
d)
Las palabras de una familia 
conservan una ortografía 
semejante.