BLOQUE V
146
Desde tiempos ancestrales en que nuestros 
antepasados indígenas se curaban con
hierbas, hasta nuestros días, se ha utilizado esta 
forma de curación. Actualmente las hierbas se 
combinan con medicamentos modernos para 
disminuir y prevenir malestares y enfermedades. 
¿En tu familia han usado hierbas? ¿En qué 
ocasiones? Comenta con tus compañeros y tu 
maestro algunos remedios caseros que te han 
dado para aminorar o desaparecer algunos 
malestares; también comparte otros remedios 
que sirvan para casos diferentes, como la 
higiene y el cuidado personal. Pide a tu profesor
que escriba en el pizarrón los malestares y 
remedios caseros que se mencionen en clase. 
Sigue el ejemplo de la tabla:
Malestar o caso
Remedio casero
Ojos irritados.
Lavado con té de manzanilla.
Cabello reseco y sin brillo.
Masaje en el cuero cabelludo con una mezcla 
de aceite de almendras dulces y de ricino.
Dolor de estómago ocasionado por mala 
digestión.
Tomar té de manzanilla y de hierbabuena 
colado.
Dolor de muela ocasionado por caries.
Presionar un clavo de olor (especia de cocina) 
sobre la muela afectada.
Prevenir catarros recurrentes.
Consumir frutas ricas en vitamina C como: 
naranja, guayaba y limón.
Piel de manos reseca.
Frotar con una mezcla de aceite de cocina, 
jugo de limón y azúcar.
Aliviar la comezón producida por picaduras de 
insectos.
Masajear con hierba de Santamaría macerada 
en alcohol.
Además de las plantas y las hierbas, hay otros 
productos y procedimientos para aminorar o 
desaparecer malestares y para solucionar
otro tipo de necesidades como hacer que
las uñas crezcan más resistentes, darle
brillo al cabello, mejorar la apariencia
de la piel, entre otros.