58
¿Qué rastros y evidencias dejaron
 los primeros pobladores?
Zona
Municipios
Localidades
Objetos
•
Tlatilco
• 
Tepexpan
• 
Santa Isabel  
Ixtapan
• 
Chicoloapan
• 
Tlapacoya  
Zohapilco
• 
Xico
• 
Coapexco
Los primeros habitantes
La presencia del ser humano en lo que hoy es el territorio 
del Estado de México se remonta a 24 000 años; lo cual 
se sabe porque en Tlapacoya tenemos pistas, como restos 
de fogones, herramientas de piedra y restos de huesos 
y de animales. Estos primeros habitantes eran nómadas, 
viajaban en pequeños grupos por el territorio recolectando 
plantas, cazando animales o pescando y buscaban lugares 
para protegerse del clima. Conocían muy bien el ambiente 
natural que los rodeaba y lo aprovechaban con ayuda de 
herramientas y utensilios que fabricaron con rocas, huesos 
y fibras vegetales.
A este momento de la historia prehispánica se le conoce 
como periodo de los cazadores-recolectores. En nuestra 
entidad se han encontrado evidencias de estos antiguos 
habitantes en Chimalhuacán, Tlapacoya, Tepexpan, Santa 
Isabel Ixtapan y San Vicente Chicoloapan.
Hace 8 000 años estos grupos se volvieron más 
numerosos y, debido a su preferencia por algunas plantas, 
comenzaron a probar con su cultivo; milenios después, esto 
cambiaría su forma de vida.
1.
En el pizarrón, elaboren un 
cuadro con los lugares donde se 
han encontrado evidencias de los 
antiguos habitantes del estado. 
Elijan uno e investiguen rastros 
de sus pobladores.
2.
Consulten en algún atlas de 
la biblioteca o en internet 
para responder las siguientes 
preguntas.
•
¿A qué municipios corresponde 
la zona que eligieron?
•
¿En qué localidades se 
encontraron rastros de sus 
pobladores?
• 
¿Qué objetos o pistas dejaron 
en los lugares que habitaron?
• 
¿Dónde se pueden observar las 
evidencias que dejaron?
3. 
Llenen entre todos la tabla del 
pizarrón.
Primeros pobladores
Copien la tabla 
resuelta en su 
bitácora.
Dónde y cuándo
4
Lee el texto de la derecha:
•
Encierra en un círculo las 
palabras que te llamen 
la atención.
•
Escribe una pregunta que se 
pueda contestar con este texto.
•
Lee el texto y … !escribe la 
respuesta!
Antes de leer, 
explora el texto
1
Toponimia:
Del náhuatl 
xilotl:
jilote 
(mazorca tierna); 
tépetl
: cerro, y 
c
: en. 
Significa “en el cerro de los jilotes”. 
Existen lugares turísticos como Las 
Peñas de Dexcaní Alto, el parque de 
Canalejas y la región del Coscomate.
ilotepec
45
Parque Las Sequoias.