68
La vida cotidiana de los primeros 
habitantes de mi entidad
Al extenderse el dominio de la 
agricultura
entre los 
primeros pobladores, las cosechas produjeron más de lo 
que necesitaban para alimentarse. Este hecho dio origen a 
las diferencias sociales. Quienes tenían más conocimientos 
sobre los ciclos de la naturaleza y sabían cuándo era buen 
tiempo para sembrar, se volvieron poderosos, organizaron 
el trabajo y mandaron sobre los demás. Para distinguirse, 
utilizaban objetos de lujo, como cerámicas de colores, 
espejos y piedras preciosas labradas, provenientes 
de lugares lejanos. Así surgieron las diferencias entre 
gobernantes y gobernados, entre quienes trabajaban y 
quienes vivían del trabajo de los demás.
Con el crecimiento de las diferencias sociales, los 
más poderosos tomaron medidas para controlar a otros 
pueblos, como el tributo. También crearon la escritura e 
impusieron el uso del calendario. Cuando alguien moría 
lo enterraban debajo de su casa; pero si se trataba de un 
gobernante, entonces la tumba era adornada con ricas 
ofrendas de objetos valiosos.
Con el paso del tiempo y el crecimiento de las 
poblaciones, el intercambio comercial se volvió más 
importante. Así se originó la primera gran ciudad 
mesoamericana de nuestra entidad, Teotihuacan. 
1.
Repartan la serie de imágenes de 
estas páginas entre los equipos. 
Tres por equipo.
2.
Escriban dos o tres enunciados 
sobre el contenido de las 
imágenes que eligieron.
3.
Lean en voz alta el relato de esta 
clase.
4. 
Mientras escuchan, subrayen los 
textos que se relacionan con cada 
imagen.
5.
Escriban uno o dos enunciados 
que resuman los textos que 
subrayaron.
6.
Con la ayuda del maestro, 
escriban en el pizarrón los 
enunciados de los equipos.
Imagen
Primer enunciado
Segundo enunciado
1
2
3
4
5
6
¿A qué parte del texto 
corresponde cada ilustración?
Dónde y cuándo
3
Antes de leer, 
explora el texto
1
•
¿De qué trata la serie de 
imágenes de esta clase?
•
Escribe dos preguntas que se 
pueden contestar con este 
texto.
1
2
3
Toponimia:
De 
mexi
: mexica; 
calli
: 
casa; 
tzin
o 
tzuitli
: reverencia o 
diminutivo, y 
co
: lugar. Significa 
“lugar donde habitan los mexicanos 
distinguidos”.
Sus habitantes cultivan maíz y avena 
forrajera, entre otros productos. 
exicaltzingo
55
Palacio municipal.