Bloque II
69
La principal actividad económica de los teotihuacanos 
fue la fabricación de objetos de obsidiana
 
y otros 
minerales. Con base en la obsidiana crearon una extensa 
red de intercambios comerciales que perduró hasta el 
siglo 
VIII
de nuestra era. Esto permitió la exportación 
de su cultura y sus conocimientos. Los teotihuacanos 
llegaron a intercambiar sus productos y técnicas en 
lugares muy distantes hacia el norte, al Golfo de México 
y hasta Kaminaljuyú, en los altos de Guatemala. 
El comercio profundizó las diferencias sociales entre 
los teotihuacanos, con lo que aparecieron linajes de 
señores nobles que organizaron el gobierno. La ciudad 
de Teotihuacan obtenía sus alimentos gracias a muchas 
aldeas de campesinos, que trabajaban la tierra para 
sostener a la gran ciudad. En ella se concentraba la 
riqueza material y el poder político. La mayoría de los 
habitantes de la ciudad se dedicaba a la artesanía.
Durante su apogeo, entre los años 400 y 600 d. C., 
Teotihuacan llegó a albergar más de 200 000 habitantes 
provenientes de distintos lugares y grupos étnicos. 
Muchos de ellos trabajaron en la construcción de 
edificios como la ciudadela, el mercado y el palacio 
de los jaguares. 
Imagen 1
Personaje  
Creencias y sentimientos
¿Qué hace?
Personaje
Creencias y sentimientos
¿Qué hace?
1.
Repartan los personajes de 
una imagen de la serie con los 
compañeros del equipo.
2.
Observen las posturas y actitudes 
de cada personaje y cópienlas. 
3.
Por turnos, colóquense en las 
posiciones de los personajes para 
crear una “estatua viviente”.
4. 
Los compañeros del grupo harán 
preguntas para saber qué hace, 
cómo se siente y qué piensa cada 
personaje.
5. 
Respondan las preguntas sin 
perder la postura y traten de 
hablar como lo haría el personaje.
6. 
Anoten en su bitácora las 
respuestas de los personajes 
y sus observaciones.
Sigue la pista
4
4
5
6
Toponimia:
En honor de don José 
María Morelos y Pavón, héroe de la 
Independencia de México. 
Nochtitlán fue el nombre original de 
este poblado que significa “donde 
hay tunas” o “entre tunas”. 
orelos
M
56
Templo de San Bartolomé.