70
Los teotihuacanos comían maíz, frijol, calabaza y 
chile. Completaban su dieta con frutos que recogían 
y animales que cazaban, como conejos, venados, 
armadillos, ardillas, aves lacustres y pescados. También 
se alimentaban de animales domésticos como guajolote y 
perro, y de tortugas, insectos y ranas. 
La vida cotidiana de la gran ciudad de Teotihuacan 
estuvo organizada en espacios públicos distribuidos a 
lo largo de un eje principal conocido como Calzada de 
los Muertos. De norte a sur, la calzada comienza en la 
plaza de la Pirámide de la Luna, donde se realizaban 
ceremonias religiosas; después está la Pirámide del Sol 
que, se cree, estuvo dedicada a un dios del agua. En el 
extremo sur había grandes espacios abiertos donde se 
instalaban el mercado, los edificios de gobierno y las 
casas de la nobleza gobernante.
Entre los grandes espacios abiertos, había más de 
2 000 conjuntos de viviendas organizadas en barrios, 
donde cada familia tenía su lugar para dormir, comer, 
asearse y rezar a sus dioses.
1.
Organícense en equipos para 
crear un relato compartido sobre 
las costumbres de los pueblos 
prehispánicos en su entidad.
2.
Revisen el diagrama “¿Cómo se 
escribe un relato compartido?”, 
elijan una de las imágenes que 
ilustran estas páginas y siéntense 
en círculo, tal como lo muestra el 
diagrama.
3.
Empiecen a crear el relato a partir 
de la imagen que eligió el equipo.
4.
Mientras escuchan, escriban en 
su bitácora lo que agreguen sus 
compañeros a la historia.
¿Cómo se escribe 
un relato compartido?
Inicia el 
relato con la 
información que 
reunieron
Crea el final 
del relato 
del equipo
Continúa la 
historia que 
han creado los 
compañeros
Agrega nuevas 
ideas al relato
Continúa el 
relato donde 
terminó 
el primer 
compañero
Comprende 
la historia
5
7
8
9
Toponimia:
Del náhuatl 
nau, nahui
: 
cuatro; 
calli
: casa, y 
pan
: en. Significa 
“en las cuatro casas”. Después se 
le agregó el apellido de don Benito 
Juárez.
Debido a su gran desarrollo industrial, 
se le considera uno de los municipios 
más importantes del estado y del país. 
aucalpan de Juárez
57
Torres de Satélite.