Bloque II
67
Por mucho tiempo los grupos humanos caminaron 
en busca de mejores frutos, hasta que descubrieron 
sus secretos: aprendieron a cultivar las plantas y su 
vida cambió. El cuidado de las siembras de maíz, frijol, 
calabaza, algodón y chile les permitió fundar aldeas, 
como las de Chicoloapan.
Una vez establecidos en aldeas pudieron inventar 
mejores instrumentos de trabajo, habitaciones más 
cómodas, formas de medir el tiempo con base en las 
épocas de siembra y cosecha, así como a organizarse 
para producir los alimentos que necesitaban.
Algunos grupos de olmecas que llegaron a las ricas 
y fértiles zonas de Tlatilco, Zohapilco y Tlapacoya se 
dedicaron a la agricultura y fundaron las primeras aldeas 
del lugar, que no contaban más de veinte chozas. 
Al principio aprovechaban el agua de la lluvia, los 
lagos y los ríos para sus siembras, pero con el paso del 
tiempo aprendieron a utilizar el agua para regar sus 
cultivos. Los olmecas construyeron represas y sembraron 
en los montes, en forma de terrazas
 
o escalones anchos, 
para detener la tierra. Estas técnicas les permitieron 
cultivar nuevas especies de plantas que se reproducían 
con mayor rapidez. Así fue como las aldeas empezaron a 
intercambiar productos agrícolas y conocimientos sobre 
la tierra, el trabajo y la naturaleza.
Problema de supervivencia: 
Análisis geográfico
Realiza un paseo virtual por la 
sala Los primeros pobladores, del 
Museo Nacional de Antropología 
e Historia. Entra a la página 
mx/paseosvirtuales/mna/
para 
observar cómo vivían los antiguos 
pobladores de nuestra entidad.
•
Escribe un texto breve sobre las 
dificultades que enfrentaron 
para sobrevivir y para crear sus 
primeras armas y utensilios.
1. 
Escriban en una hoja dos o tres 
enunciados con las conclusiones 
del equipo.
2.
Dibujen en otra hoja la mejor 
solución al problema que 
investigaron. 
3.
Coloquen en el pizarrón las 
conclusiones y los dibujos de los 
equipos.
4. 
Presenten al grupo las 
soluciones y los resultados 
de las exploraciones sobre los 
problemas de supervivencia de 
los primeros pobladores.
5. 
Escriban las respuestas en 
el pizarrón y cópienlas en su 
bitácora.
Conclusiones y evidencias
✓
   
Conclusión 1 
Evidencia
✓
   
Conclusión 2 
Evidencia
✓
   
Conclusión 3 
Evidencia
¡Colaboren!
4
Prepara la clase
Aprender en familia
¿Por qué cambió la vida de los 
primeros pobladores cuando 
aprendieron a sembrar semillas?
¿Cómo crearon sus primeros 
lenguajes y para qué los usaban?
Toponimia:
Del náhuatl 
metepec
. 
Significa “en el cerro de los 
magueyes”. 
Los artesanos de esta ciudad 
elaboran piezas finas de barro 
policromado, como el famoso árbol 
de la vida,
etepec
M
54
Centro de Metepec.
Indiquen dónde 
obtuvieron la 
información.
Escriban el  
problema que 
investigaron.