66
Vida cotidiana de los grupos prehispánicos 
de mi entidad
Los primeros habitantes de Tlapacoya y Xico iban de un 
lado a otro en grupos pequeños. Recolectaban plantas, 
frutos y semillas para comer e inventaron armas de 
piedra para cazar animales, como mastodontes y mamuts 
que andaban en manadas entre los altos pastizales 
alimentados por ríos y lagos grandes y hondos. En sus 
pequeños hogares provisionales, aquellos primeros 
hombres y mujeres soportaban frío y lluvias mucho más 
frecuentes y abundantes que las actuales. 
Miles de años después, cuando los grandes animales 
se habían extinguido, los primeros habitantes de Santa 
Isabel Ixtapan y Tepexpan se dedicaron a recolectar 
plantas, frutos y semillas, como calabaza, chayote, chile, 
amaranto, maíz, aguacate y frijol. También cazaban 
animales, entre ellos, conejos, tuzas y venados.
Los hombres y mujeres de esos grupos idearon 
mejores armas de cacería y crearon recipientes de 
distintos tipos de piedras para moler las plantas, frutos 
y semillas que recogían. Sus instrumentos fueron los 
primeros
metates y molcajetes 
que se han encontrado 
en las excavaciones de la entidad.
1.
Cierren los ojos unos minutos e 
imaginen en silencio la situación 
que describirá el maestro: 
¿Cómo 
vivían los primeros pobladores?
2.
Elijan un problema del pizarrón 
y propongan tres soluciones 
posibles. No pierdan de vista 
la situación de los primeros 
pobladores de la entidad.
3.
Exploren las enciclopedias de 
la Biblioteca de Aula para saber 
cómo resolvieron los problemas 
de supervivencia.
4. 
Registren en la bitácora sus notas 
y respuestas.
¿
Cómo resolvieron los 
problemas de supervivencia?
• Un lugar para dormir, comer y 
protegerse 
•  Cubrirse el cuerpo para no sentir 
frío ni lastimarse los pies al 
caminar
• Obtener alimentos y agua 
diariamente 
• Conservar los alimentos y agua
• Evitar los riesgos de caer, 
cortarse o enfermarse
• Protegerse de los animales
• Comunicarse con otros humanos
Cómo vivían los primeros pobladores
Antes de leer, 
explora el texto
1
Sigue la pista
4
•
¿De qué trata el texto de 
estas páginas?
•
¿Cómo se relaciona con el 
título de la clase?
No tienen ropa, casa ni 
alimentos. Tampoco hay caminos 
y mucho menos transportes o 
teléfonos. Nadie sabe escribir y 
sólo conocen los lugares a donde 
se puede llegar caminando. 
Tampoco tienen zapatos y ha 
empezado a llover…
Se encuentran en medio de un 
bosque, con un hermoso lago 
enfrente, pero no poseen los 
objetos y comodidades que 
disfrutamos hoy en día.
Toponimia:
El municipio lleva desde 
1917 el nombre de Melchor Ocampo, 
quien participó en la redacción de las 
Leyes de Reforma.
elchor Ocampo
53
Parroquia de San Miguel Arcángel.