Bloque IV
119
Visita alguna comunidad a la 
que no hayas ido en al menos un 
año y escribe en tu bitácora las 
diferencias que encontraste en el 
paisaje.
1.
Con el apoyo del maestro discutan 
las siguientes preguntas y escriban 
sus conclusiones en el pizarrón.
• 
¿Por qué las actividades 
económicas producen cambios 
en el paisaje?
• 
¿Todos los cambios son 
positivos?
• 
¿Les gustaría que en su 
localidad se realizara alguna 
de las actividades económicas 
revisadas en esta clase?
2.
A partir de las conclusiones, 
elaboren carteles para dar a 
conocer sus reflexiones a los 
demás grupos de la escuela.
En nuestra entidad también se desarrollaron 
estaciones eléctricas y vías telegráficas. El telégrafo fue 
una de las primeras formas de comunicación a distancia 
que los mexiquenses utilizamos.
Durante el gobierno de Porfirio Díaz también se 
desarrollaron los transportes de nuestra entidad. Ya desde 
1873, siendo presidente Sebastían Lerdo de Tejada, 
y Jesús Alberto García el gobernador del estado, se 
inauguró el ferrocarril México-Veracruz, que cruzaba por 
los pueblos del oriente del Estado de México.
Más importante para nuestra entidad fue la 
inauguración del ferrocarril México-Toluca construido 
con dinero de una empresa estadounidense. El suceso 
se llevó a cabo en 1882, en medio de festejos de los 
habitantes de la capital. La vía férrea de Toluca se 
extendió hasta llegar a Michoacán. Otras rutas de 
ferrocarril que se construyeron en ese tiempo conectaron 
la ciudad de México con Cuautitlán, Teoloyucan, El Salto 
y Naucalpan.
Hombres junto a un ferrocarril en la estación de Zumpango.
¡Colaboren!
G
Ventajas y desventajas de tener una 
fábrica en nuestra comunidad
Aprender en familia
Narra cómo ha ido cambiando tu localidad 
desde la llegada de tus familiares a ella.
Prepara la clase
Toponimia:
Del náhuatl 
texcalli
: 
pedregal; 
yácatl
: nariz, y 
c
: en. 
Significa “en la punta del pedregal”.
Con la construcción del Canal Real de 
Riego se obtienen dos cosechas por 
año de lechuga y zanahoria.
excalyacac
98
Templo de Texcalyacac.