157
CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS
p. 10: 
Acambay, fotografía del Ayuntamiento de Acambay; 
p. 11: 
reconstrucción del hombre de Tepexpan, fotografía de A.F. Javier 
Manzola Cruz/Centro INAH Estado de México*; 
p. 12: 
paisaje 
natural, Aculco, fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 13: 
monumento a Pedro Ascencio de Alquisiras, Gobierno del Estado de 
México; 
p. 14: 
río Almoloya, fotografía de Juan José Morín; 
p. 15: 
laguna en Almoloya del Río, fotografía de Marco Antonio Castro 
Benítez; 
p. 16: 
Amanalco, Ayuntamiento de Amanalco; 
p. 17: 
vista 
de Amatepec, fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 18: 
valle de Amecameca, Gobierno del Estado de México; 
p. 19: 
Parroquia de San Francisco de Asís, fotografía de Juan José Morín; 
p. 20: 
glorieta de Atenco, fotografía de Juan José Morín; 
p. 21: 
(de 
arr. hacia ab.) vista del Popocatépetl, fotografía de Hilda Vázquez; 
Nevado de Toluca, Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fau-
na; sierra de San Andrés Timilpan, fotografía de Moisés de la Cruz; 
Monte Alto, y Monte Bajo, fotografía de Juan Carlos Velázquez, 
iglesia de la Santa Cruz Atizapán, fotografía de Juan José Morín; 
p. 
22: 
Atizapán de Zaragoza, zona urbana, fotografía de Marco Antonio 
de los Reyes; 
p. 23: 
Isla de las aves, Atlacomulco, fotografía de 
Alejandro Felipe López Muñoz; 
p. 24: 
Iglesia de San Miguel Arcángel, 
Atlautla, fotografía de Juan José Morín; 
p. 25: 
Iglesia de San Esteban 
Protomártir, Axapusco, fotografía de Juan José Morín; 
p. 26
: 
Parroquia de Santiago Apóstol, Ayapango, fotografía de Juan José 
Morín; 
p. 27: 
entrada del zoológico de Zacango, Calimaya, fotografía 
de Francisco Palma; 
p. 28: 
Templo de San Bartolomé, Capulhuac, 
fotografía de Ignacio Conteras Páramo; 
p. 29: 
monumento al general 
Felipe Berriozábal, Coacalco de Berriozábal, fotografía de Juan José 
Morín; 
p. 30: 
Nevado de Toluca, fotografía de Juan José Morín; 
p. 31: 
Parroquia de la Purísima Concepción, Cocotitlán, fotografía de Juan 
José Morín; 
p. 32: 
Templo de San Cristóbal, Coyotepec, fotografía de 
Juan José Morín; 
p. 33: 
Capilla de la Virgen de Guadalupe, Cuautitlán, 
fotografía de Juan José Morín; 
p. 34: 
Parroquia de Santiago Apóstol, 
Chalco, fotografía de Hilda Vázquez; 
p. 35: 
paisaje natural de Chapa 
de Mota, fotografía de Juan José Morín; 
p. 36: 
Templo de San Miguel, 
Chapultepec, Gobierno del Estado de México; 
p. 37: 
Palacio 
Municipal de Chiautla, fotografía de Juan José Morín; 
p. 38: 
industria 
tabiquera, Chicoloapan, fotografía de Juan José Morín; 
p. 39: 
puesto 
de ropa en Chiconcuac, fotografía de Francisco Palma; 
p. 40: 
Exconvento de Chimalhuacán, fotografía de Juan José Morín; 
p. 41: 
vista de Villa Donato Guerra, fotografía de Francisco Palma; 
p. 42: 
Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, fotografía de Enrique López 
Tamayo/Catedrales e Iglesias; 
p. 43: 
Parroquia de San Pedro y San 
Pablo, Ecatzingo, fotografía de Juan José Morín; 
p. 44: 
Parroquia de 
San Pablo, Huehuetoca, fotografía de Juan José Morín; 
p. 45:
Presa 
de Luis Espinoza, fotografía cortesía del municipio de Hueypoxtla; 
p. 46:
vista aérea de Huixquilucan, fotografía de Rosa Sarit Zonana 
Herrera; 
p. 47: 
río Cuautitlán, fotografía de Isidro Fabela, Gobierno 
del Estado de México; 
p. 48: 
(arr. izq.) figura femenina sentada, 150-
450 d. C., escultura, cerámica pintada a Slip, 10.16 cm, la cuenca 
de México, Teotihuacan, Digital Image © Museum Associates/
LACMA; (arr. der.) V
alle de México tomado cerca del Molino del Rey, 
1900, José María Velasco (1840-1912), óleo sobre lienzo, 104 x 158 
cm, © D.R. Museo Nacional de Arte/Instituto Nacional de Bellas 
Artes y Literatura, 2015; (ab.) Parroquia del Señor de los Milagros, 
fotografía de Juan José Morín; 
p. 49: 
(arr. izq.) Teotihuacan en Carta 
Histórica y Arqueológica X, en Antonio García Cubas (1832-1912), 
Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos
, 
publicado por Debray sucesores, México, 1885; (arr. der.) 
Teotihuacan,* fotografía de Juan José Morín; (ab.) balneario en 
Ixtapan de la Sal, © Photo Stock; 
p. 50:
cascada el Salto, Ixtapan del 
Oro, fotografía de Francisco Palma; 
p. 51: 
La Catedral Mazahua, 
Ixtlahuaca, fotografía de Juan José Morín; 
p. 56: 
(ab.) monumento a 
Gustavo Baz, Xalatlaco, fotografía de Juan José Morín; 
p. 57: 
Parroquia de San Andrés Apóstol, Jaltenco, fotografía de Juan José 
Morín; 
p. 58: 
parque Las Sequoias, Jilotepec, fotografía de Roberto 
Sánchez Arciniega; 
p. 59: 
(de arr. hacia abajo)
Tlapacoya, diorama, 
Estado de México, fotografía de Raúl Barajas/Archivo iconográfico 
DGMIE-SEP, Museo Nacional de Antropología;* pirámides de San 
Juan Teotihuacan, (vista Oeste), grabado, Brantz Maye 1809-1879; 
Conquista de Ahuitzotl, Códice Mendoza, 1541-1542, folio 13r, 
Biblioteca Nacional de Antropología;* Parroquia de Santa Ana, 
Jilotzingo, fotografía de Juan José Morín; 
p. 60: 
Santuario de Santa 
Cruz Tepexpan, Jiquipilco, fotografía de Pedro Sánchez García; 
p. 61: 
centro piscícola de Jocotitlán, fotografía de Petra Medina; 
p. 62: 
Iglesia de Techuculco, Joquicingo, fotografía de Juan José Morín; 
p. 63: 
Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, fotografía de Juan 
José Morín; 
p. 64: 
laguna de San Nicolás Peralta, fotografía de María 
de Lourdes Nava; 
p. 65: 
zona arqueológica de Malinalco,* fotografía 
de Francisco Palma; 
p. 66: 
Parroquia de San Miguel Arcángel, 
Melchor Ocampo, fotografía de Juan José Morín; 
p. 67: 
centro 
de Metepec, fotografía de Francisco Palma; 
p. 68: 
Palacio Municipal, 
Mexicaltzingo, Gobierno del Estado de México; 
p. 69: 
Templo de San 
Bartolomé, Morelos, fotografía de Arturo R. Alcántara; 
p. 70: 
Torres 
de Satélite, Naucalpan, fotografía de Juan José Morín; 
p. 71: 
monumento a Nezahualcóyotl, Nezahualcóyotl, fotografía de 
Francisco Palma; 
p. 72: 
(arr.) 
Códice Florentino
, libro IV, Cap. IV, folio 
9, en 
Historia general de las cosas de nueva España por Fray 
Bernardino de Sahagún: El Códice Florentino
, Biblioteca Digital 
Mundial; (ab) Parroquia de Santa Ana, Nextlalpan, fotografía de 
Juan José Morín; 
p. 73: 
lago de Guadalupe, Nicolás Romero, 
fotografía de Marco Antonio de los Reyes; 
p. 74: 
Arcos del padre 
Tembleque, Nopaltepec, fotografía de Francisco Palma; 
p. 75: 
Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla “La Marquesa”, 
Ocoyoacac, fotografía de Francisco Palma; 
p. 76: 
(de izq. a der. y de 
arr. hacia ab.) zona arqueológica en Tenayuca,* © Latinstock 
México, zona arqueológica en San Miguel Ixtapa,* zona arqueológica 
en Teotenango,* zona arqueológica en Calixtlahuaca,* zona 
arqueológica en Huexotla,* fotografías de Juan José Morín; (der.) 
Santuario de Chalma, Ocuilan, Gobierno del Estado de México; 
p. 77: 
Palacio Municipal, El Oro de Hidalgo, Gobierno del Estado de 
México; 
p. 82: 
(arr. izq.) “Cortés y su tropa descienden al Valle de 
México”, en fray Bernardino de Sahagún, 
Historia general
de las 
cosas de la Nueva España, 
3 vols., ed. facs., México, Secretaría de 
Gobernación, 1979, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* 
(arr. der.) 
Códice vaticano 3738
, Biblioteca Nacional de Antropología 
e Historia;* (ab.) vitral de la batalla de Otumba, fotografía de Juan 
José Morín; 
p. 83: 
relieve de Otzoloapan, fotografía de Saulo Lujano 
Piña; 
p. 84: 
(arr.) epidemia de viruela, en fray Bernardino de 
Sahagún, 
Historia General de las Cosas de Nueva
España, 
3 vols., 
ed. facs., México, Secretaría de Gobernación,1979, Biblioteca 
Nacional de Antropología e Historia;* (ab.) Parroquia de San Bartolo 
Apóstol, Otzolotepec, fotografía de Juan José Morín; 
p. 85: 
(arr.) 
Lienzo de Tlaxcala
, lámina 30, publicado por Alfredo Chavero, 1872, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* (ab.) Ozumba, 
Gobierno del Estado de México; 
p. 86: 
(arr.) escena de trabajo 
agrícola, 
Códice Osuna
, ed. facs., Madrid, Imprenta de M.G. 
Hernández, 1878, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* 
(ab.) paisaje natural, del Cerro de las Cuevas, Papalotla, fotografía de 
Juan José Morín; 
p. 87: 
Parroquia de los Santos Reyes, La Paz, 
fotografía de Juan José Morín; 
p. 88: 
quiosco y reloj de Polotitlán, 
fotografía de Gerardo Huitrón Juárez; 
p. 89: 
Iglesia de la Inmaculada 
Concepción, Rayón, fotografía de
Juan José Morín; 
p. 90: 
(arr.) mapa 
de Zempoala, San Miguel y Suchiguacan, Hidalgo, 1589, dibujo de 
Gabriel de Chávez, 30.8 x 43.6 cm, Archivo General de la Nación; 
(ab.) Parroquia de San Antonio de Padua, San Antonio la Isla, 
Gobierno
del Estado de México; 
p. 91: 
(arr.) vista y perspectiva de 
dos morteros de a caballo, 1773, dibujo de Joaquín Velázquez, 
Archivo General de la Nación; (ab.) Parroquia de San Felipe Apóstol,
San Felipe del Progreso, fotografía de Francisco Palma;
p. 92: 
(arr.) 
Acolman, Tepexpan y Tequisistlán; Teotihuacan, Estado de México, 
1617, anónimo, Archivo General de la Nación; (ab.) vista aérea de 
San Martín de las Pirámides, fotografía de Marco Antonio Castro 
Benítez; 
p. 93: 
(arr.) 
Nuevo arte de repasar el mineral en lodo, 
exactamente sin el costo
de los repasadores, 
1773, dibujo de