158
Joaquín Velázquez, Archivo General de la Nación; (ab.) centro de San 
Mateo Atenco, fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 94: 
Puesto de mercado, 
siglo XVIII, anónimo, óleo sobre tela, 145.5 x 
246.5 cm, Museo Nacional de Historia;* (ab.) vista aérea de San 
Simón de Guerrero, fotografía de Pável Ortiz Salgado; 
p. 95: 
(arr.) 
Hacienda de Santa Ana
, Villa de Guadalupe, 1766, Joaquín Moreno, 
Archivo General de la Nación; (ab.) Presa Santa Bárbara, antiguo 
Santo
Tomás de los Plátanos, Secretaría de Turismo del Estado de 
México;
p. 96: 
quiosco en Soyaniquilpan,
Secretaría de Turismo del 
Estado de México;
p. 97:
(arr.) 
Códice Kingsborough,
folio 11r, 
Museo Británico; (ab.)
vista de Mineral de Sultepec, fotografía de 
Francisco Palma;
p. 98: 
(izq.) chinelo, © Latinstock México; (der.) 
Palacio Municipal de Tecámac,
fotografía de Juan José Morín; 
p. 99: 
(arr. izq.) Cortés frente a Fray Martín de Valencia y los doce,
anónimo, 
siglo XVII, mural al fresco, Exconvento de Ozumba,* Estado de 
México; (arr. centro) Francisco de la Cruz, anónimo, siglo XVI, mural 
al fresco, Exconvento de Malinalco,* Estado de México, Imago 
tempo; (arr. der.) representación de fray Martín de Valencia, 
anónimo, siglo XVI, mural al fresco, Exconvento de Tlalmanalco, 
Estado de México, Imago tempo; (ab.)
zona arqueológica en San 
Miguel Ixtapan,* fotografía de Humberto
A. González Limón/Centro 
INAH Estado de México; 
p. 100: 
(arr.) 
El Plinio de México, José 
Antonio Álzate y
Ramírez, 
siglo XVII, anónimo, óleo sobre tela, 
Pinacoteca del Palacio de la Escuela de Medicina, Patrimonio 
Universitario, reprografía de Armando Betancourt Lara/Imago tempo; 
(ab.) Parroquia
de San Juan Bautista, Temantla, fotografía de Juan 
José Morín;
p. 101: 
(arr. izq.) 
Sor
Juana Inés de la Cruz, 
1750, 
Miguel Cabrera (1695-1768), óleo sobre tela, 281 x 224 cm, Museo 
Nacional de Historia;* (arr. der.) 
El
Plinio de México, José Antonio 
Álzate y Ramírez, 
siglo XVII, anónimo, óleo sobre tela, Pinacoteca del 
Palacio de la Escuela de Medicina, Patrimonio Universitario, 
reprografía de Armando Betancourt Lara/Imago tempo; (ab.) 
Parroquia de San Francisco de Asís, Temascalapa, fotografía de 
Juan
José Morín; 
p. 102: 
(arr.) 
Cocina poblana, 
1865, Eduardo 
Pingret (1788-1875), siglo XIX, óleo sobre tela, Museo Nacional de 
Historia;* (ab.) vajilla artesanal, Temascalcingo, Secretaría
de 
Turismo del Estado de México; 
p. 103: 
(arr.) gente en la calle 
principal, Tlalmanalco, 
ca. 
1900, © 477521, Conaculta.INAH.
Sinafo.FN.México; (ab.) vista
aérea de la Peña de Temascaltepec, 
Gobierno del Estado de México;
p. 104: 
(arr.)
Hidalgo entrando a 
Celaya
, Primitivo Miranda y Santiago Hernández, litografía a color en 
Vicente Riva Palacio y Manuel Payno, 
El Libro Rojo, 
1520-1867, 
México, Díaz de León y White Editores, 1870; (ab.) Centro Ceremonial 
Otomí, Temoaya, Comisión Estatal de Parques Naturales
y de la 
Fauna; 
p. 105: 
(arr.) 
Solemne y pacífica entrada del Ejército de las 
Tres Garantías a la ciudad de México el 27 de septiembre del 
memorable año de 1821
, 1821,
anónimo, óleo sobre tela, 
98 × 134 cm, Museo Nacional de Historia
;* (ab.) Parque Nacional 
del Carmen o Nixcongo, Tenancingo, fotografía de Marco Antonio 
Castro Benítez; 
p. 110: 
Museo Casa de Madera, Tenango
del Aire, 
fotografía de Juan José Morín; 
p. 111: 
(de arr. hacia ab. y de izq. a 
der.) 
Batalla de Chapultepec,
13 de septiembre, ca
. 1848, litografía 
de Sarony & Major, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; José 
Vicente Villada, siglo XIX, © 228244, Conaculta.INAH.Sinafo.FN.
México; Felipe Berriozábal (1827-1900), Iconoteca, UNAM; 
Maximiliano de Habsburgo 
(detalle)
, 
1865, Jean Adolph Beaucé 
(1818-1975), óleo sobre
tela, 329 x 279 cm, Museo Nacional de 
Historia;* 
Benito Juárez, 
1889, Tiburcio Sánchez (1837-1902), óleo 
sobre tela, 61.5 x 48.5
cm, Recinto Homenaje a Don Benito Juárez, 
Palacio Nacional,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Oficialía 
Mayor, Dirección General de Promoción Cultural Obra Pública y 
Acervo Patrimonial;
Porfirio Díaz, ca. 
1910, Archivo General de la
Nación; zona arqueológica en Teotenango,* Tenango del Valle, 
Secretaría de Turismo del Estado de México; 
p. 112: 
Hemiciclo a 
Juárez, Teoloyucan, Ayuntamiento de
Teoloyucan; 
p. 113: 
zona 
arqueológica de Teotihuacan,* fotografía
de Francisco Palma; 
p. 114: 
Iglesia de San Sebastián Mártir, Tepetlaoxtoc,
fotografía de Juan 
José Morín; 
p. 115: 
Centro Regional de Cultura Nepantla “Sor Juana 
Inés de la Cruz”, Tepetlixpa, fotografía de Juan
José Morín; 
p. 116: 
Iglesia de San Pedro Apóstol, Tepotzotlán, fotografía
de Francisco 
Palma; 
p. 117: 
(de arr. hacia ab.) talleres de Zumpango,
herrería y 
fundición, interior 
ca. 
1925, © 85056, Conaculta.INAH.Sinafo.FN.
México; fábrica, fachada 
ca. 
1910, © 80792, Conaculta.INAH.
Sinafo.FN.México; taller mecánico, interior 
ca. 
1925, © 85095,
Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; estación de Ayotla, 1882, © 
456560,
Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; Parroquia de Santiago 
Apóstol,
Tequixquiac, fotografía de Rafael García Martínez; 
p. 118: 
(arr.) compuerta del Gran Canal del Desagüe, 
ca. 
1910,
© 2285, 
Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; (ab.) Templo
del Señor Santiago, 
Texcaltitlán, José Ángel Ramírez; 
p. 119: 
(arr.) hombres junto a un 
ferrocarril en la estación de Zumpango,
ca. 
1908, © 31864, 
Conaculta.INAH.Sinafo.FN.México; (ab.) Templo
de San Mateo, 
Texcalyacac, Gobierno del Estado de México; 
p. 120: 
(arr.) hacienda 
de Guadalupe, 
ca. 
1885, © 455269,
Conaculta.INAH.Sinafo.FN.
México; (ab) baños
de Nezahualcóyotl, zona arqueológica 
Tetzcotzinco*, Texcoco,
fotografía de Francisco Palma; 
p. 121: 
(arr.) 
calle de la ciudad de
Toluca, 
ca. 
1910, © 80793, Conaculta.INAH.
Sinafo.FN.México; (ab.) Capilla de la Ascensión,
Tezoyuca, 
Ayuntamiento de Tezoyuca; 
p. 122: 
Palacio Municipal de Santiago 
Tianguistenco, fotografía cortesía del Ayuntamiento Constitucional de 
Tianguistenco, administración 2013-2015; 
p. 123: 
vista de Timilpan, 
fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 124: 
Capilla abierta de 
Tlalmanalco, fotografía de Juan José Morín; 
p. 125: 
(arr.) 
Álvaro 
Obregón firma los Tratados de Teoloyucan, en el camino de Cuatitlán 
a Teoloyucan
,
13 de agosto de 1914, © 38858, Conaculta.INAH.
Sinafo.FN.México; (ab.) zona industrial en Tlalnepantla, fotografía de 
Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 126: 
vista aérea de
Tlatlaya, 
fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 127: 
zona arqueológica 
de Calixtlahuaca, Toluca, *fotografía de Francisco Palma; 
p. 128: 
(arr.) Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, 
Toluca,
Gobierno del Estado de México; (ab.) grutas de la Estrella, 
Tonatico, fotografía de Juan José Morín; 
p. 129: 
(arr. izq.)
palacio 
municipal de Toluca, fotografía de Juan José Morín; (arr.
der.) Patio 
de los naranjos, Universidad Autónoma del Estado de
México, 
Toluca; (centro) Tribunal Superior de Justicia, fotografía de Juan 
José Morín; (ab.) pirotecnia artesanal, Tultepec, fotografía de Juan 
José Morín; 
p. 134: 
conjunto habitacional, Tultitlán, fotografía de 
Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 135: 
calle en Valle de Bravo, 
fotografía de Francisco Palma; 
p. 136: 
vista aérea de Villa de Allende, 
fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; 
p. 137: 
Casa de Cultura 
Dr. Jorge Jiménez Cantú, Villa del Carbón, Secretaría de Turismo del 
Estado de México; 
p. 138: 
invernaderos, Villa Guerrero, Secretaría de 
Turismo del Estado de México; 
p. 139: 
(de arr. hacia ab.) mariposa 
monarca, fotografía de Juan José Morín; vista aérea de Villa de 
Allende, fotografía de Marco Antonio Castro Benítez; acueducto de 
los Remedios, fotografía de Juan José Morín; presa Villa Victoria, Villa 
Victoria, fotografía de Alejandro Balderas; 
p. 140: 
(de arr. hacia ab.) 
zona arqueológica Teotenango;* Exconvento de San Agustín,* 
Acolman, fotografías de Juan José Morín; Santuario del Señor de 
Chalma; hacienda, Gobierno del Estado de México; Arcos del Padre 
Tembleque, Nopaltepec, fotografía de Francisco Palma; Museo José 
María Velasco, fotografía de Juan José Morín; jardín en el centro de 
la cabecera municipal de Xonacatlán, fotografía de Juan José Morín; 
p. 141: 
vista aérea de Zacazonapan, fotografía de Saulo Lujano Piña; 
p. 142: 
(de arr. hacia ab.) contaminación del aire; contaminación del 
agua; contaminación del suelo; basura; Parroquia de la Concepción, 
Zacualpan, fotografías de Juan José Morín; 
p. 143: 
lago de la Luna, 
Nevado de Toluca, fotografía de Javier Hinojosa/Banco de Imágenes 
Conabio; 
p. 144: 
Parroquia de la Natividad de María Santísima, 
Zumpahuacán, fotografía de José Ángel Ramírez; 
p. 145: 
(de arr. 
hacia ab.) inundación © Latinstock México; erupción volcánica, © 
Latinstock México; helada, Gobierno del Estado de México; Parroquia 
de la Purísima Concepción, Zumpango, fotografía de Juan José 
Morín; 
p. 146: 
lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, fotografía de 
Juan José Morín; 
p. 147: 
cerro del Elefante, Valle de Chalco 
Solidaridad, fotografía de Juan José Morín; 
p. 148
: cascada formada 
por el na cimiento del río Bejucos, sierra de Nanchititla, Luvianos, 
fotografía de Pável Ortiz Salgado; 
p. 149: 
campo de cultivo, San José 
del Rincón, fotografía de José Luis Sánchez López; 
p. 150: 
Parroquia 
de Santa María Tonanitla, fotografía de Juan José Morín; 
p. 153: 
inundación, © Latinstock México.
*Conaculta-INAH-Méx. Reproducción autorizada por el Instituto 
Nacional de Antropología e Historia.