152
Reúne todos los documentos que elaboraste en las ocho clases de este bimestre. Marca con una cruz si 
están completos o no.
1.
Extraigan del portafolio los documentos que se indican en la tabla de coevaluación. Intercámbienlos con un 
compañero.
2.
Localicen los criterios para revisar cada trabajo y marquen el círculo que corresponda.
3.
Anoten algún comentario que le ayude a su compañero a mejorar sus trabajos. Recuerden ser respetuosos.
Clase
Productos
Sí 
No
El siglo 
XX
 y el presente de mi 
entidad
Tarjetas de registro de acontecimientos entre 1890 y 2010.
Colección de textos sobre los sucesos relevantes de 1890 a 2010.
El patrimonio cultural y natural 
de mi entidad: su importancia 
y conservación
Lista de áreas naturales protegidas de la entidad. 
Decálogo para cuidar el patrimonio natural y cultural de la entidad.
El ambiente: la importancia de 
su cuidado y conservación
Cuadro “Casos de contaminación del aire, agua, suelo o basura”.
Historieta ambiental.
La prevención de desastres en 
mi entidad
Carta sobre el impacto de un desastre natural en una región económica 
de la entidad. 
Manual de prevención de accidentes.
Los rostros de mi entidad
1° Planear el proyecto
Mapa sobre movimientos migratorios en el Estado de México.
Plan del proyecto “Los rostros de mi entidad”.
2° Desarrollar el proyecto
Agenda del proyecto “Los rostros de mi entidad”.
Mural “Historias de migración”.
3° Compartir lo aprendido
Cartel “Experiencias de migración en el Estado de México”.
Relatoría del debate escolar “Los movimientos migratorios en el Estado 
de México”.
Evaluación
Asegura tu portafolio
Tabla de coevaluación
Cuenta conmigo
Trabajo
Criterio para revisar
Sí 
No
Decálogo para cuidar el 
patrimonio natural y cultural de 
la entidad
Las reglas del decálogo expresan claramente:
• 
A quiénes se dirigen los derechos y obligaciones.
• 
Qué acciones aseguran el cuidado del patrimonio cultural.
• 
Qué sanciones recibirán las personas que dañen el patrimonio 
natural de la entidad.
Manual de prevención de 
accidentes
La información de la tabla indica:
• 
El tipo de productos que elaboraban las fábricas, las haciendas y 
los negocios de la entidad.
• 
El nombre del municipio donde se realizaba cada actividad 
económica.