Créditos
iconográficos
P. 10
: escalera del Hospital de Jesús, fotografía de 
José Guadalupe; 
p. 11
: patio interior del Hospital 
de Jesús, fotografía de José Guadalupe; 
p. 12
: facha-
da del Museo Franz Mayer (antes Hospital de San 
Juan de Dios), fotografía de Rita Robles Valencia; 
p. 
13
: antiguo Hospital de San Juan de Dios; 
p. 14
: (izq.) 
Hospital de Terceros, Instituto de Investigaciones Es-
téticas, 
UNAM
;
(der.) 
Exvoto de la Virgen de los Dolo-
res y San Sebastián
, 1761, Cholula, Puebla de los Án-
geles, óleo sobre tela, 55.5 × 78.2 × 3 cm, colección 
Museo Franz Mayer; 
p. 15
: (izq.) “Hospital de San 
Hipólito”,  en  Manuel  Rivera  Cambas  (1840-1917), 
México pintoresco artístico y monumental: vistas, 
descripción, anécdotas y episodios de los lugares más 
notables de la capital y de los estados, aun de las 
poblaciones cortas, pero de importancia geográfica o 
histórica. Las descripciones contienen datos científi-
cos, históricos y estadísticos
, México, Imprenta de la 
Reforma,  1880-1883;  (der.)  fachada  del  templo  de 
San Hipólito, fotografía de Rita Robles Valencia; 
p. 16
: (izq.) niño con aparato de optometría, fotogra-
fía de Martín Córdoba Salinas/Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (der.) niño comiendo, D.R. ©Sergio Ab-
bud/Fototeca Nacho López/Comisión Nacional para 
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 
p. 17
: (izq.) 
niño lavándose las manos, ©Latinstock México; (cen
-
tro) campaña de vacunación en Zongolica, Veracruz, 
©Latinstock México; (der.) niños con cubreboca, ©La
-
tinstock México; 
p. 18
: 
“
El chivo y el coyote
”
, Artemio 
Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, Patronato 
Universitario, 
UNAM
; 
p
.
19
: (arr.) 
“
El coyote y el puma
”
, 
Artemio Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, 
Patronato Universitario, 
UNAM
; (ab.) 
“
La rana
”
, Arte-
mio Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, Patrona-
to Universitario, 
UNAM
; 
p. 20
: (arr.) fotografía de Paola 
Stephens Díaz; (centro) fotografía de Heriberto Rodrí-
guez, Coordinación General de Educación Intercultural 
y Bilingüe; (ab.) escuela Rafael Ramírez, Ayotzinapa, 
Puebla, fotografía de Heriberto Rodríguez, Coordina-
ción General de Educación Intercultural y Bilingüe; 
p. 25
:
fotografía de Jordi Farré/Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 30
: acueducto de Querétaro, Queréta-
ro, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 31
: acueducto 
de los Remedios, Estado de México, ©Latinstock Mé
-
xico; 
p. 32
: (izq.) “Acueducto de Morelia, Michoacán”, 
en Manuel Rivera Cambas (1840-1917), 
México pin-
toresco artístico y monumental: vistas, descripción, 
anécdotas y episodios de los lugares más notables de 
la capital y de los estados, aun de las poblaciones 
cortas, pero de importancia geográfica o histórica. 
Las descripciones contienen datos científicos, históri-
cos y estadísticos
, México, Imprenta de la Reforma, 
1880-1883; (der.) 
Vista de Zacatecas
, Centro de Estu-
dios de Historia de México Carso; 
p. 33
: (izq.) acue-
ducto de Rincón de Romos, Aguascalientes fotografía 
de Juan Gerardo Ruiz Hellion/Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (der.) acueducto de Querétaro, Querétaro, 
fotografía de Fernando Aguilar; 
p. 34
: (arr.) 
Biombo: 
Alegoría de la Nueva España
(detalle), siglo 
XVIII
, anó-
nimo, óleo sobre tela, 175 x 540 cm, Colección Banco 
Nacional de México; (izq.) “Salto del Agua”, en Casi-
miro Castro (1826-1889), 
México y sus alrededores: 
Colección de vistas, trajes y monumentos
, México, 
Litografía de Decaen, 1855-1856; (der.) 
Canal de la 
Viga
; 
p. 35
: 
Camino a la ciudad de Guadalajara
, Cen-
tro de Estudios de Historia de México Carso; 
p. 36
: 
(arr.) 
“
El labriego y sus hijos
”
, Artemio Rodríguez 
(1972), en 
Fábulas de Esopo
, Patronato Universitario, 
UNAM
; (ab.) 
“
La hormiga y la paloma
”
, Artemio Rodrí-
guez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, Patronato Univer-
sitario, 
UNAM
; 
p. 37
: (izq.) laboratorista, Archivo icono-
gráfico 
DGMIE
-
SEP
; (der. arr.) fotografía de 
Rita Robles 
Valencia; (der. centro) fotografía de 
Rita Robles Va-
lencia; (der. ab.) fotografía de 
Baruch Loredo Santos; 
p. 38
: texto y firma de José Luis Cuevas, Museo José 
Luis Cuevas; 
p. 39
: (arr.) 
Jugando canicas, José Luis y 
Beatriz del Carmen
, s/f, José Luis Cuevas (1934), lá
-
pices de colores sobre papel, 37 × 30.5 cm, Museo 
José Luis Cuevas; (ab.) 
Yo de niño jugando yo-yo
, 
2008, José Luis Cuevas (1934), lápiz y pastel sobre pa
-
pel, 34.5 × 28.5 cm, Museo José Luis Cuevas; 
p. 50
: 
(izq.) pitahaya, fotografía de la Secretaría de Agricultura, 
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; (der.) 
piña, fotografía de la Secretaría de Agricultura, Gana-
dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 
p. 51
: 
nopales, fotografía de la Secretaría de Agricultura, Ga-
nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 
p. 52
: 
(izq.) maíz, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
;
(der.) ma-
mey, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 53
: (izq.) chile, 
Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
;
(der.) jitomate, Archi-
vo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 54
: (izq.) cacao, fotogra-
fía de Bob Schalkwijk/Archivo iconográFco 
DGMIE
-
SEP
; 
(der.) aguacate, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 55
: 
(izq.) frijoles, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
;
(der.) 
guayabas, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
pp. 56-58
: 
fotografías de la Secretaría de Marina Armada de Mé-
xico; 
p. 59
: (arr.) la Tierra vista desde el espacio, 
NASA
; 
(centro) lagunas de Montebello, Chiapas, fotografía 
de Paola Stephens Díaz; (ab.) cascadas, San Luis Po-
tosí, fotografías de 
Salatiel Barragán Santos; 
p. 60
: 
Encuentro Intercultural Infantil, Pátzcuaro, Michoacán, 
fotografía de Heriberto Rodríguez, Coordinación General 
de Educación Intercultural y Bilingüe; 
p. 64
: (centro) niño 
danzante yaqui, fotografía de Marco Antonio Pache-
co; 
Códice Florentino
, libro II, f.135, dios Tonatiuh, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* (ab. 
izq.) alebrije, fotografía de Juan Antonio García Trejo; 
imprenta Juan Pablos, siglo 
XVI
, Museo de las Artes 
Gráficas, fotografía de Heriberto Rodríguez; 
Arte de 
Lengua Mexicana
,  1673,  fotografía  de  Jordi  ²arré; 
(centro ab.) plataforma petrolera; interior del Antiguo 
Colegio de San Ildefonso, fotografía de Baruch Lore-
do Santos, Patronato Universitario; atlantes, Tula, Hi-
dalgo, fotografía de Guillermo A. Tapia García;* (der. 
centro) área de protección de flora y fauna, “Laguna 
de Términos” de la Comisión Nacional de Áreas Natu-