Formación Cívica y Ética. Tercer grado
se imprimió por encargo de la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos,
en los talleres de 
, con domicilio en 
,
en el 
mes de 
de 
, el tiraje fue de 
.
rales Protegidas, órgano público desconcentrado de la 
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; 
playa de Huatulco, fotografía de Paola Stephens Díaz; 
p. 70
: bocamina de la Valenciana, Guanajuato, foto-
grafía de 
Fernando Robles; 
p. 71
: Real del Monte, 
Hidalgo, Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 72
: (izq.) 
murales del Palacio de Gobierno de Aguascalientes 
(fragmento)  Oswaldo  Barra  Cunningham  (1922-
1999), Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (centro) mo-
neda conmemorativa de la Batalla del Monte de las 
Cruces, Veracruz, 1810; (der.) plata colonial, fotogra
-
fías de Baruch Loredo Santos;* 
p. 73
: (izq.) 
Interior de 
la Mina de Raya
, Guanajuato, 1840, Centro de Estu
-
dios de Historia de México Carso; (der.) cáliz de plata, 
fotografía de 
Baruch Loredo Santos;* 
p. 74
: Hostia-
rio, principios del siglo 
XVII
, Nueva España, plata fun-
dida, forjada y cincelada, 10 x 11 cm, colección Mu-
seo Franz Mayer; 
pp. 74-75
: Hacienda de Beneficio, 
mina de Proaño, Zacatecas, Museo Nacional de His-
toria;* 
p. 76
: (arr.) 
“
El pajarero y la alondra
”
, Artemio 
Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, Patronato 
Universitario, 
UNAM
; (ab.) 
“
El quetzal y el perico
”
, Ar-
temio Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, 
Patronato Universitario, 
UNAM
; 
p. 77
: ilustración, 
Alain Espinosa/Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 78
: 
(izq.) mineros, fotografía de  David Maawad, Artes de 
México y del Mundo; (der.) mina mexicana, ©Latins-
tock México; 
p. 79
: (arr.) 
Códice Florentino
, libro IX, 
f.51; (centro y ab.) 
Códice Florentino
, libro IX, f.51v, 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* 
p. 80
: foro Huazamota, Durango, fotografía de Heri-
berto Rodríguez, Coordinación General de Educación 
Intercultural y Bilingüe; 
p. 85
: 
“
El quetzal y el perico
”
, 
Artemio Rodríguez (1972), en 
Fábulas de Esopo
, Pa-
tronato Universitario, 
UNAM
; 
p. 92
: Plaza de las Tres 
Culturas, Tlatelolco, fotografía de Baruch Loredo San-
tos; 
p. 93
: (arr.) patio principal del Antiguo Colegio de 
San Ildefonso; (ab.) fachada del Antiguo Colegio 
de San Ildefonso, fotografías de Raúl Barajas/Archivo 
iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 94
: (izq.) 
Vocabulario ma-
nual de las lenguas castellana y mexicana
de Pedro 
Arenas, colección particular; (der.) patio del Colegio 
de la Santa Cruz de Tlatelolco; 
p. 95
: (arr.) 
Arte de la 
lengua mexicana con la declaración de los adverbios 
della
, colección particular; (ab. izq.) 
Colegio Mayor 
de Santa María de Todos los Santos
, 1883, litografía, 
Museo Nacional de Historia;* (ab. der.) 
El
patio de las 
Vizcaínas
, 1874, Agustín Ylizalaturri, óleo sobre tela, 
77 x 101 cm, Colección Banco Nacional de México; 
p. 96
: (izq.) 
Arte de la lengua mexicana
, 1547, An
-
drés de Olmos; (der.) esculturas en patio de la Acade-
mia de San Carlos, 
ca
. 1920, ©122189, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 97
: (arr.) maqueta de im-
prenta Juan Pablos, colección Valentina Cantón; (ab. 
izq.) “Colegio de Minería”, en Casimiro Castro (1826-
1889), 
México y sus alrededores: Colección de vistas, 
trajes y monumentos
, México, Litografía de Decaen, 
1855-1856; (ab. der.) Juan Rodríguez Puebla, colec
-
ción José Guadalupe Martínez; 
p. 98
: (izq.) fotografía 
de Jordi Farré/Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (der.) 
fotografía de Heriberto Rodríguez, Coordinación 
General de Educación Intercultural y Bilingüe; 
p. 99
: 
(arr.) fotografía de Paola Stephens Díaz; (centro) 
bomberos, Baja California, fotografía de Bob Schalkwijk/
Archivo iconográfico 
DGMIE
-
SEP
; (ab. izq.) fotografía 
de Heriberto Rodríguez, Coordinación General de 
Educación Intercultural y Bilingüe; (ab. der.) bombero, 
fotografía  de  Bob  Schalkwijk/Archivo  iconográFco 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 100
: niña con periódico mural, fotogra-
fía de Juan Antonio García Trejo; 
p. 108
: esculturas en 
patio de la Academia de San Carlos, 
ca
. 1920, 
©122189, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México.
* Conaculta-
INAH
-
Mex, reproducción autorizada por 
el Instituto Nacional de Antropología e Historia.