50
Poco a poco los habitantes de Chupícuaro se
dispersaron y llegaron a la zona grupos de
personas con infuencia de Teothuacan y de Tula;
ambién eran seden arios, lo que les permitó
cultvar, apar e del maíz, la calabaza, el chile y el
jitomate.
Hace algunos años se dio uno de los mayores
descubrimientos arqueológicos en el estado, lo
que nos muestra un avance importante de esta
cultura: enterrar a los muertos. En la región de
Acámbaro, en lo que hoy es la presa Solís, se
encon raron los ras ros de 400 enterros; además,
Dibuja en el recuadro qué
imaginas que vieron los
arqueólogos al descubrir
es os enterros.
Comparte tu trabajo con
tus compañeros.
Con la ayuda de su maestro, organicen equipos y comenten entre ustedes
por qué creen que en Chupícuaro enterraban a sus muertos junto con los
objetos que se mencionan en el siguiente texto. Anoten una conclusión y
léanla a los demás equipos para ver si hay coincidencias.
junto a los restos humanos, se hallaron utensilios
de cerámica y ar²culos que seguramen e
pertenecían al difunto.También había restos de
perros que, se cree, eran su compañía.
Los eothuacanos eran grandes alFareros,
fabricaban vasijas y diversos objetos de barro que
comercializaban. El gobierno estaba en manos
de los sacerdotes, que enviaban las órdenes
desde Teothuacan. Por su par e, los ol ecas
ambién dejaron en la entdad variadas mues ras
de cerámica y se distnguieron por ser un pueblo
guerrero.
contenido
2