Practica esta lección: Ir al examen
bloque
II
Los primeros
habitantes de
mi entidad
51
La cerámica purépecha no fue tan llamaTva como
la de la cultura de Chupícuaro. Se ha encontrado
gran variedad de Fguras de animales, elaboradas
con barro, que nos permiten conocer el
trabajo que hacían.
La guerra era una prácTca muy importante para
ellos, pues en sus luchas obtenían prisioneros
que les ayudaban a defenderse de los pueblos
enemigos.
Como ya vimos, en Guanajuato se asentaron
también los purépechas o tarascos. ueron un
pueblo que ²oreció en el estado de Michoacán,
pero su in²uencia llegó hasta nuestro estado. Esta
cultura estaba dividida en clases, es decir, había
sacerdotes, comerciantes, guerreros,
plebeyos
y
esclavos.
En cada una de sus ciudades tenían templos y había
siTos para enterrar a sus muertos. ue un pueblo
que conoció muchos oFcios, lo que le ayudó a
desarrollarse más. Elaboraron objetos metálicos, ya
no sólo de piedra y hueso, como lo hacían culturas
InvesTga en la biblioteca de tu municipio o en algunos
siTos de internet qué papel desempeñaban los sacerdotes,
comerciantes, guerreros, plebeyos y esclavos en la organización
de los purépechas. Escribe lo que consideres más importante y
coméntalo con tus compañeros.
vecinas, uTlizando el oro, la plata y el cobre. ³enían
una forma de vesTr muy vistosa: usaban plumas
de pavo real y de otras aves para adornar las capas
con que se cubrían, plasmando Fguras llamaTvas y
con múlTples colores. ³ambién aprendieron a tejer
el algodón.
Al igual que las culturas anteriores, también se
dedicaron a la caza, la pesca y la recolección de
frutas. Sus casas las hacían de madera y piedra, con
varios cuartos y paTos, lo que les permi´a vivir más
cómodos.
iguras de cerámica purépecha.