114
A lo largo y ancho de la república mexicana aparecieron grupos que 
apoyaban a Madero y que se unieron a la lucha revolucionaria, entre 
ellos el que formó el profesor Cándido Navarro, quien nació en el 
poblado La Aldea, cerca de Silao. Sus padres eran campesinos y con 
muchos esfuerzos cursó sus estudios de normal en Puebla; trabajó 
como maestro y director de escuela en el municipio de Naucalpan en 
el Estado de México y en la delegación Azcapotzalco, en el Distrito 
Federal. En 1910 regresó a su pueblo natal y reunió a un grupo de 
campesinos para formar un pequeño ejército en apoyo de Francisco 
I. Madero. Avanzó sobre las ciudades de Romita y Silao, ocupándolas 
por un corto Tempo.  rató de atacar la ciudad de Guanajuato, pero 
el ejército federal lo derrotó. Tampoco pudo tomar León. En 1911 
se presentó como candidato a la gubernatura, pero fue derrotado 
por Víctor José Lizardi, quien gobernó de 1911 a 1915, y durante su 
mandato enfrentó a los grupos revolucionarios. 
Cándido Navarro fue parTdario de Madero.
Emiliano Zapata.
Subraya los años que aparecen en el tema de Cándido Navarro 
y elabora con ellos una línea del Tempo. Ordénalos de manera 
descendente y escribe los principales sucesos.
Cándido Navarro de Guanajuato
Navarro se entrevistó con Madero, que ya era el presidente de 
México, pero no lograron ponerse de acuerdo y se separaron. 
Decidió unirse a otro revolucionario que tampoco quiso seguir 
bajo las órdenes de Madero: Emiliano Zapata. Cándido Navarro fue 
sorprendido y derrotado por los federales, encabezados por Jesús 
Paz, en la hacienda de SanTago; murió el 25 de agosto de 1913.
Muchos no estaban de acuerdo con el gobierno de Madero y se 
levantaron en su contra. Uno de ellos fue el general Victoriano 
Huerta, quien dio un golpe de Estado al presidente Madero y a su 
vicepresidente, José María Pino Suárez; ambos fueron arrestados 
y llevados a la cárcel de Lecumberri, donde los asesinaron. Huerta 
ocupó la presidencia y el gobernador Lizardi lo reconoció como 
mandatario. Varios rebeldes se opusieron a su gobierno, entre 
ellos Joaquín Amaro, Melitón Hurtado y Gertrudis Sánchez. Poco 
después, Huerta nombró como gobernador a Rómulo Cuéllar, quien 
durante su gobierno se enfrentó a los generales revolucionarios 
Carrera Torres y Saturnino Cedillo.
contenido
4