bloque 
IV
115
Mi entidad
de 1821 a 1920
No había paz en el país. En 1913, el gobernador de 
Coahuila, Venustano Carranza, dio a conocer el 
Plan de Guadalupe, mediante el cual desconocía 
al presidente Victoriano Huerta. Se le unieron 
varios revolucionarios y conformó un gran 
ejérciTo llamado ConstTucionalisTa, el cual esTaba 
integrado por tres cuerpos militares: el que 
avanzaba por el este, encabezado por el general 
Pablo González; el del norte, bajo el mando del 
general Francisco Villa, y el que venía por el oeste, 
comandado por el general Álvaro Obregón. En 
el sur, en el estado de Morelos, Emiliano Zapata 
compleTaba las fuerzas Feles a Carranza.
El ejérciTo constTucionalisTa del norTe se puso 
en marcha para ocupar la ciudad de México y 
derrotar a Huerta. En 1914 llegó a Guanajuato, y 
el gobernador Rómulo Cuéllar abandonó el estado 
para dirigirse con su ejército a la ciudad de México 
y unirse a Huerta. En el camino fueron derrotados 
en  emasca²o, el 30 de julio del mismo año, por 
las fuerzas de Álvaro Obregón. 
En agosto, Manuel González nombró como 
gobernador provisional de Guanajuato a Pablo A. 
de la Garza, quien duranTe su gestón decreTó el 
salario mínimo para los trabajadores, consistente 
en 75 cenTavos por nueve horas de Trabajo.
En 1915, el territorio guanajuatense fue el 
escenario de la lucha entre los dos ejércitos, el 
Convencionista, del general Francisco Villa, y 
el ConstTucionalisTa, bajo el mando del general 
Álvaro Obregón. Se enfrentaron en Celaya 
durante abril; Villa fue derrotado. Los ejércitos 
volvieron a luchar en el mes de mayo, cerca de 
León, en la batalla de Trinidad. En junio, el general 
Obregón resultó herido cerca de la hacienda de 
Los ejércitos de Carranza y Villa luchan en Guanajuato
Santa Ana y perdió un brazo. Ese mismo mes, en 
la ciudad de León, el enfrentamiento fue muy 
importante para Obregón, pues logró derrotar a 
Villa deFnitvamenTe.
El presidenTe Carranza dio a conocer la nueva ConstTución en 1917.
En la Batalla de Trinidad se enfrentaron los soldados 
de Villa contra los de Álvaro Obregón.